- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una experiencia satisfactoria para la familia Aparicio deja el primer año de desarrollo de "Ganadería y Clima" que promueve el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap).
Proceso
La secretaría de estado actúa como supervisor de la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Fao) que comenzó en 2019.
Luego de un proceso, 62 predios fueron seleccionados para implementar prácticas de Ganadería Climáticamente Inteligente que apuntan a mejorar la producción y los ingresos, disminuir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos extremos y restaurar los servicios ecosistémicos del campo natural.
En el territorio, a través de Cooperativas Agrarias Federadas (Caf) y sus asociadas, en este caso la Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (Calai) de la que es socia la familia Aparicio, se trabaja con productores integrados proyecto que son visitados periódicamente por extensionistas.
De esta manera se logra conocer el predio directamente y recibir la información del productor lo realizado hasta el momento y los resultados obtenidos.
Escenario
El establecimiento "Los Potros" que explotan Amaury Aparicio y su hija Patricia (ingeniera agrónoma que volvió junto a su familia después de recibirse), es de 482 hás. índice Conneat 72; tiene 5 a 10% de rocas y se encuentra a 40 kms. de Aiguá.
Cuenta con 150 vacas, 29 novillos, 32 vaquillonas, 78 terneros, 70 ovinos y 22 equinos.
Patricia Aparicio reconoce que su padre está todo el día en el campo y que se hace necesario un trabajo estratégico que permita disminuir la "carga" laboral.
Dentro de los objetivos trazados se logró aumentar la producción de carne y como derivación los ingresos, cosa que no necesariamente guardaba relación con la forma en que se trabajaba.
El productor señaló que la organización de la producción en el predio; la previsión del manejo de la comida, el entore y la identificación del ganado han mejorado notoriamente la explotación.
Agregó que el soporte que da el extensionista es importante para mejorar resultados y también en lo anímico para el hombre de campo,
Esfuerzo y colaboración
El gerente de Calai Guzmán Cubas reconoció el trabajo diario de los Aparicio; su voluntad de involucrarse y rescató la presencia de una hija que se formó apuntalando a la familia, "que no siempre pasa", reconoció.
Cubas concluyó señalando que "un buen diagnóstico" requiere trabajar "sobre datos".
El arroyo "Alférez" pertenece a la cuenca hidrográfica de la Laguna Merín. Nace en la Sierra de Carapé y establece el límite entre los departamentos de Maldonado y de Rocha. Con 42 kms de extensión desemboca en el arroyo "Aiguá".
La información manejada está contenida en un audiovisual generado en la Tercera Jornada Virtual correspondiente a la Zona Este de "Ganadería y Clima" transmitido por el canal de YouTube del Mgap y el Facebook de Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UdelaR).
Comentarios
Publicar un comentario