En un encuentro organizado por el Plan Nacional de Adaptación para la zona costera (NAP-Costas) y el Plan Nacional de Adaptación en ciudades e infraestructuras (NAP Ciudades), se llevó adelante mediante un seminario web, la presentación de la estrategia “Recuperación ecosistémica y adaptación al cambio climático en la zona costera de Punta del Diablo, Rocha.
Reporte y evaluación de medidas implementadas en el período 2017-2019" desarrollada por la Dirección de Cambio Climático (DCC), la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) y la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT).
La actividad contó con 80 participantes que integran instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y variabilidad, intendencias departamentales y municipios costeros, autoridades locales y miembros de la sociedad civil.
Participaron de la apertura la directora de la División de Cambio Climático Natalie Pareja, el director Nacional de Medio Ambiente Eduardo Andrés y la directora Nacional de Aguas Viviana Pesce.
La presentación inicial estuvo a cargo del Departamento de Gestión Costera y Marina de DINAMA. La estrategia forma parte de las acciones que se vienen desarrollando en el marco de la agenda de trabajo de NAP Costas y de las tareas que el Mvotma viene llevando adelante desde el año 2017, en forma articulada entre sus direcciones, DINAMA, DINOT, DINAGUA y DCC.
También como parte de la agenda de la reunión, se presentó el “Estudio sobre adaptación al cambio climático en la zona costera de Uruguay” a cargo del equipo técnico de DINAGUA. Este estudio fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Programa Regional ARAUCLIMA, cuyo objetivo fundamental fue definir los aspectos centrales e innovadores de drenaje urbano sustentable que permitan unificar esfuerzos para la recuperación costera y adaptación al cambio climático.
La actividad fue de gran utilidad para poner en valor la estrategia de coordinación interinstitucional aplicada para la implementación de medidas de adaptación y remediación en la zona costera, específicamente en Punta del Diablo, ante la vulnerabilidad por el impacto de la actividad humana y el cambio climático.
©MVOTMA
Comentarios
Publicar un comentario