Se continúa trabajando intensamente con el fin de brindarle soluciones habitacionales a la población de Maldonado y en este marco toma gran relevancia la regularización de los asentamientos lo que insume un intenso esfuerzo por parte de la Administración. Consiste en una acción de larga data y que se está desarrollando mayoritariamente con presupuesto del gobierno departamental.
Así lo expresó el director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la IDM, Alejandro Lussich, durante una conferencia de prensa efectuada esta mañana en las instalaciones del Edificio Comunal.
En tal sentido, afirmó que se han superado todos los obstáculos surgidos tanto en la pandemia -como fue la licencia extraordinaria de la construcción por motivos de la emergencia sanitaria- y luego debido a la licencia reglamentaria de la construcción durante Semana de Turismo. En ese contexto, igualmente se logró proceder con el inicio del realojo de seis familias del barrio Kennedy durante este martes 26 de mayo, además de la correspondiente demolición de esas viviendas que estaban ocupando; en el procedimiento también se incluyó una familia de San Antonio II y otra de El Placer que “habían quedado relegadas de anteriores realojos”, sostuvo el jerarca.
Aunque Lussich reconoce que este programa ha sido una de las acciones más importantes que se ha planificado durante la actual Administación, expresó que “lamentablemente no tuvimos el apoyo del gobierno nacional para el realojo del Kennedy pese a las promesas que se hicieron al inicio del anterior período de gobierno”. A lo que informó que todo lo que se está realizando “es a costo y a cargo del presupuesto departamental y sin apoyo del gobierno nacional, pero continuamos y de a poquito esperamos terminar el actual período de gobierno departamental realojando 50 de las 500 familias que están viviendo en el barrio Kennedy y demostrar que Maldonado hace las cosas en serio en esta materia y en todas en las que estamos involucrados y poder ir con fuerza a pelear en Montevideo recursos para culminar con este realojo y el déficit habitacional que tiene el departamento de Maldonado que es muy importante y entendemos que el gobierno nacional ha estado omiso y esperemos que con esta nueva Administración se le brinde a Maldonado lo que reclama y merece”.
Recordó las acciones desarrolladas en El Placer: un logro que se creía imposible de alcanzar pero que dio sus frutos y este hecho lo tradujo como “una buena credencial para reclamar en Montevideo y seguir el trabajo con el barrio Kennedy así como con el resto de los procesos que están pendientes”. En referencia a ese último punto, anticipó que se pretende regularizar Los Eucaliptus en el lugar y a través del Programa de Mejoramiento de Barrios del MVOTMA. Sobre eso también puntualizó que Maldonado tiene experiencia ante lo trabajado durante el período de gobierno 2000-2005 al utilizar esta herramienta anteriormente denominada como Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI); mediante éste se regularizaron “todos los asentamiento en el barrio Maldonado Nuevo y actualmente estamos trabajando en el San Antonio IV”. El jerarca sostuvo que “el reclamo será de que se pueda ingresar toda la zona de Los Eucaliptus en este programa y para que sea tenido en cuenta en este período de gobierno”.
Comentarios
Publicar un comentario