Mujeres rurales de Canelones se capacitan en producción de plantas nativas

El futuro es una urbanización climáticamente inteligente

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la   secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Secretaría de la Commonwealth , en colaboración con varias entidades de las Naciones Unidas, han desarrollado un conjunto de herramientas legales y de cambio climático para promover una urbanización climáticamente inteligente.


La calefacción global ha sido descrita como la "cuestión definitoria de nuestro tiempo". Una respuesta efectiva al cambio climático requiere una acción deliberada y sostenida de los actores estatales y no estatales que se basa en contribuciones determinadas a nivel nacional . La implementación de estas contribuciones requiere marcos regulatorios e institucionales de apoyo y una evaluación regular de su adecuación y efectividad.

ONU-Hábitat, en asociación con el PNUMA, la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Secretaría de la Commonwealth, celebró un panel de discusión en el Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi el 12 de febrero de 2020 para mostrar cómo funciona el conjunto de herramientas de ley y cambio climático .

"El conjunto de herramientas es una base de datos en línea innovadora diseñada para ayudar a los países a establecer los marcos legales necesarios para la implementación nacional efectiva del Acuerdo de París y sus contribuciones determinadas a nivel nacional", dice María Socorro Manguiat, Oficial Jurídico Superior en la División de Derecho del PNUMA.

“La ley urbana define las formas urbanas, donde se pueden construir terrenos, infraestructura, vivienda y servicios básicos; establece reglas para la planificación y la toma de decisiones; y establece el contexto dentro del cual se espera que las autoridades urbanas, los gobiernos locales y las comunidades cumplan con su mandato y reaccionen ante los desafíos emergentes.

ONU-Hábitat ha liderado el desarrollo del módulo de derecho urbano del conjunto de herramientas, que se desarrolló en reconocimiento del estrecho nexo entre la urbanización y el cambio climático. 

"El módulo de derecho urbano tiene como objetivo demostrar, en términos muy concretos, cuán importantes son las leyes y reglamentos de planificación urbana para lograr los objetivos de mitigación y adaptación climática, y qué leyes y reglamentos debe tener para hacerlos 'climáticamente inteligentes'", dice Gianluca Crispi, Oficial de Gestión de Programas, Sección de Políticas, Legislación y Gobernanza, ONU-Hábitat.

Durante el Foro, el PNUMA presentó estrategias y enfoques para mejorar la planificación y gestión urbanas. Estos incluyeron una herramienta de modelado de microsimulación para apoyar la recopilación de datos y el monitoreo de la calidad del aire para tomar decisiones informadas.

El PNUMA brinda asistencia técnica a los países en la revisión y desarrollo de su legislación nacional, basándose en ejemplos y mejores prácticas de todo el mundo y en colaboración con otras entidades como ONU-Hábitat.

Comentarios