- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El jueves con la presencia de técnicos del MTOP y de la empresa proveedora de los semáforos instalados en las intersecciones de Montevideo y Guayabos y Montevideo y Vasco Núñez, se procedió a habilitar formalmente el funcionamiento de ambas baterías en esa zona de la ciudad.
Cabe recordar que dentro del proyecto de terminal de ómnibus se analizó junto al MTOP la forma de mejorar y brindar seguridad al tráfico de esa parte de la ciudad en virtud de que se verá incrementado notoriamente con el funcionamiento de esta terminal de ómnibus. Fue así que se proyectó y concretó la instalación de estas dos baterías de semáforos.
Pablo Moreno, técnico de la empresa CCH INSTALACIONES, explicó como es el funcionamiento de estos semáforos que ya están operativos: “La principal característica es el automatismo que tienen para actuar según la demanda, sea de vehículos o de peatones, el semáforo trabaja por detección virtual a través de unas cámaras que están instaladas en las columnas, detectando la presencia de vehículos y eso ayuda a agilizar el funcionamiento del semáforo, ya que si no hay tránsito sobre la ruta puede habilitar inmediatamente el cruce de alguien que haya demandado, sea peatón u otro vehículo”.
Los semáforos no funcionan con tiempo fijo para cambio de señal: “El flujo de tránsito es el que determina si se extiende o no el tiempo que tiene, trabaja con tiempos mínimos, para calle Montevideo son 10 segundos con un máximo de 35 segundos y para el cruce por las calles transversales trabaja con 18 segundos por demanda y se hay más vehículos llega hasta 25 segundos, lo importante a tener en cuenta es que los peatones tienen que utilizar la botonera para solicitar el cruce y la luz le permita atravesar la calle en forma correcta y segura. De cualquier manera, en caso de espera esta no demandará más de 15 segundos luego de la solicitud.
Las baterías de semáforos tienen controladores independientes y cada uno de ellos mide y analiza el flujo de tránsito que tiene demandado para permitir el tráfico normal y seguro. Estos artefactos además tienen detección de tránsito y transeúntes tanto por calle Montevideo como por las transversales, Guayabos y Vasco Núñez.
Se ha definido además que el funcionamiento activo de estas baterías será desde la hora 6:00 a 24:00, en las horas restantes se mantendrán destellantes.
Moreno afirmó que este tipo de sistema se han instalado en varios puntos del país: “La mayoría de los semáforos que está instalando el MTOP son de este tipo con facilidades de funcionamiento para hacerlos más ágiles y evitar tiempos mayores de detención.”
La Dirección de Tránsito de la Intendencia de Río Negro con su cuerpo de inspectores, está apostado en esas intersecciones para advertir e informar a los conductores y peatones sobre esta habilitación de semáforos que se recuerda incluye el cambio en el sentido de circulación de las calles Guayabos, Vasco Núñez y un tramo de calle Rivera.
Comentarios
Publicar un comentario