- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 5 y 6 de octubre descubrí las riquezas patrimoniales del territorio.
La música del Uruguay es el lema elegido para la edición Nº 25 del Día del Patrimonio. En esta instancia se rendirá homenaje a la figura y el legado de a una de las pioneras de la música uruguaya: Amalia de la Vega, a cien años de su nacimiento.
En el Municipio d se relizarán variedad de actividades para todo público.
ZONA 10
Piedras Blancas
Caminatour por Piedras Blancas
Sábado 5
Punto de encuentro: Av. José Belloni esq. Av. General Flores
Caminatour guiado por el barrio Piedras Blancas (salida puntual a la hora 10)
Recorrido por ex cine Piedras Blancas, ex saladero, Biblioteca Batlle y Museo Batlle
Organiza: Liceo Nº 67. Taller de Turismo Educativo.
Sábado 5 y domingo 6
Visita al jardín de a casaquinta de José Batlle y Ordóñez : se podrá recorrer el predio que a principios del siglo XX fue la quinta donde pasaba sus vacaciones el ex presidente José Batlle Ordóñez. Se ubica en Espíritu Nuevo s/n esquina Matilde Pacheco.
Lunes 7
15:30 a 17h. Charla sobre la Historia de Piedas Blancas
En el Centro Comunal Zonal 10, Av. José Belloni esquina Cap. Tula en el Salón de usos múltiples.
Organiza: Liceo Nº 67. Taller de Turismo Educativo. Apoya: CCZ 10 y Municipio d.
ZONA 11
Unión
XI Muestra de fotografías y antiguos documentos de la Unión y su gente
Biblioteca Pública "Dr. Francisco A. Schinca" Direccion Av. 8 de Octubre 4210 esq. Gral. Villagrán
Sábado 5 y domingo 6
10 a 18h: Exhibición de imágenes y documentos del barrio La Unión y su gente (desde la época del antiguo Partido de El Cardal, luego Pueblo Restauración, Villa de la Unión, hasta el actual barrio La Unión, hasta 1990).
Organiza: Instituto de Historia y Urbanismo de la Unión.
Visita a la Sub Gerencia Obras UTE Montevideo, Capatacía Puesto G
8 de octubre 4377 esquina Corrales
Sábado 5 y domingo 6
11 a 15h: UTE invita a ka ciudadanía a visitar la Sub Gerencia Obras UTE Montevideo, Capatacía Puesto G, donde se podrán apreciar trabajos y equipamientos de seguridad.
La Capatacía, llamada Puesto G, es un lugar de salida de las cuadrillas a realizar tareas de obras y mantenimiento.
Organiza: Administración Nacionall de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).
Villa Española
Muestra de danza de matriz afro
Barracón de Candomblé de Keto
Cipriano Miro 3001 esq. Agaces
Sábado 5 y domingo 6
10 a 22h: Muestra fotográfica.
20 a 22h: Muestra de danza de matriz afro
Organizan: Asociación Africanista Agrupando Amigos del Candomblé de Keto y Religiosos Verdaderos y Semana de Arte y Cultura de Religiosos Africanistas y Afroumbandistas.
De España a Villa Española
Historia y música en la construcción de un barrio.
Club Social y Deportivo Villa Española
Camino Corrales 3148 bis, esquina José Pedro Varela.
Domingo 6
11 a 16h: Muestra fotográfica; fotografías de época y relatos del barrio “Historia del barrio Villa Española. Una mirada desde lo social y lo cultural”.
Visita a la planta industrial León Duarte. FUNSA “Porque los sonidos de los barrios también los generan los trabajadores”.
Espectáculos musicales, comida y bebidas típicas.
Organizan: Comisión de Cultura de Villa Española . Club Social y Deportivo Villa Española.
Antel Arena
Av. D.A Larrañaga y J. P Verela
Sábado 5
De 10 a 18h: Visitas guiadas por el Estadio.
Hora 17: Inauguración del Parque
Cerrito de la Victoria:
Museo Blandengues de Artigas de Caballería, Nº 1.
Regimiento "Blandengues de Artigas" de Caballería Nº 1
Dirección: General Flores 3920 Esq. Tobas.
Sábado 5 y domingo 6
En el horario 10 a 12 y de 14 a 17 :Recorrida guiada del Museo, Plaza de Armas y Sala de Uniformes.
Sábado 5
Evolución de la charanga Grito de Asencio en Plaza de Armas y exposición de caballos moros.
Domingo 6
Exposición de perros cimarrones y actuación de conjunto folclórico.
Organiza: Regimiento "Blandengues de Artigas" de Caballería Nº 1.
Barrio Municipal
Sábado 5
19:00h.
Homenajeamos a Amalia de la Vega desde el patrimonio barrial, con espectáculos folcóricos locales.
Actuarán: Dúo Yaquejú, Jorge Degrolia, Guitarras en llamas, María Elena Melo, Coro "Clave de pol" y los payadores diego Sosa y Walter Rocha.
Animan la actividad: Romualda, Don Pepo, Secundina y Kanaú
Comentarios
Publicar un comentario