- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El viernes 4 de octubre la ONG “Nuestros hijos nos esperan” entregó al CEIP una donación del libro infantil “La Ballena Griselda”, destinada a 10 escuelas de Montevideo. La publicación es el producto de talleres realizados en la Unidad N°1 de Punta de Rieles, donde personas privadas de libertad confeccionan libros escritos y pintados sobre madera.
En el marco de las acciones que viene desarrollando el Ministerio del Interior junto al CEIP (personas liberadas de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado -DINALI- ya han colaborado en las reformas de varias escuelas de Montevideo), desde Primaria resulta sumamente enriquecedor participar en los procesos de educación, sociabilización e inclusión de las personas privadas de libertad y liberados. El CEIP se vuelve así referente en el proceso de rehabilitación y reinserción de estas personas en la comunidad educativa y en la sociedad en general.
En las cárceles sucedan cosas, entre ellas el nacimiento de este libro para niños. Un grupo de 14 reclusos de la Unidad N°4 ex Comcar iniciaron un proyecto literario dirigido a sus hijos. Así fue como la Editorial “Nuestros Hijos nos esperan” nació dentro de la Unidad N° 4 ex Comcar, dedicada al desarrollo de libros que son escritos y pintados por internos que intentan transmitir un mensaje positivo contra el bulliyng y el rechazo.
Gabriel Camilo, referente del proyecto, escribió la primera historia para que la leyera su hija (a la que no puede ver), y de la misma forma pretende que muchos padres puedan compartir historias con sus niños y niñas.
En la actualidad, el taller de libros de madera funciona en la Unidad N° 1 de la cárcel Público-Privada de Punta de Rieles. Es un trabajo artesanal y cada pieza es única. El taller está integrado por seis personas privadas de libertad y se apunta a instalar este tipo de iniciativas en todas las unidades penitenciarias del país.
Cabe destacar que el proyecto ya cuenta con el apoyo de la Red Temática de Emprendedurismo de la Universidad de la República, un grupo de escribanos y de la organización Fraternidad Carcelaria. También fue presentado en el Parlamento, con el objetivo de que los libros lleguen a la mayor cantidad de niños posible, siendo declarado de interés nacional por parte de la Cámara de Representantes.
Hay historias detrás de estos libros
En este marco, el libro infantil “La Ballena Griselda” se presentó el viernes 4 de octubre, en el salón de actos del Edificio "José Pedro Varela" del CEIP (a las 10:45 horas). Durante el evento, los integrantes del proyecto “Nuestros Hijos nos esperan” donaron a la Escuela Pública 10 libros de madera, confeccionados a mano por ellos mismos en Punta de Rieles. Antonella, la hija de uno de los compañeros privados de libertad, fue la encargada de entregar los ejemplares a las escuelas de Montevideo (la N°30, 146, 157, 178, 179, 187, 302, 309, 319 y 364) beneficiarias de la donación.
Natalia Pérez, técnica en Recursos Humanos de la División Gestión Humana del CEIP y Tutora de Pares de Facultad de Derecho en la Unidad N.º 1 de Punta de Rieles fue la encargada de relatar la génesis de este proyecto. “En la cárcel pasan cosas”, sostuvo y destacó la importancia de la participación de organismos como la Udelar y Primaria trabajando por la rehabilitación social de los sujetos en contexto de encierro. “La verdad es que yo fui a trabajar para ayudarlos a ellos, y ellos terminaron ayudándome a mí”, resumió.
“En cierto momento de la vida, cuando estás privado de libertad, uno se pone a pensar; yo nací para fracasar, para ser un delincuente y para hacer sufrir a los que me quieren. Es difícil revertir eso...”; reflexionó Gabriel Camilo (referente del proyecto), quien relató cómo la iniciativa “Nuestros hijos nos esperan” significó un cambio radical y una oportunidad importante en un momento muy difícil de su vida. Gabriel agradeció al CEIP, al Ministerio del Interior y a la UdelaR por haber confiado en ellos y en el proyecto, al tiempo que recordó con cariño la educación que recibió de niño: “guardo un lindo recuerdo de la escuela y de mis maestras, sin ellas esto tampoco hubiese sucedido de esta forma. Agradezco a los maestros y directores que vinieron hoy”.
Por su parte, Juan Yanes, Gestor de Educación y Cultura de la Unidad N° 1 de la cárcel Punta de Rieles, destacó el trabajo de las personas privadas de libertad que confeccionaron el libro en madera: “son obras de arte, un trabajo completamente artesanal y único”. Destacó que “estas acciones nos cuestionan como actores sociales, nos interpelan desde muchos lugares y nos desafían a ponernos otro par de lentes para mirar alrededor”: “hay personas e historias detrás de estos libros, por eso ésto es muy simbólico. Y para ellos es muy importante volver al módulo y contar todo lo que hicieron y lo que ésto ha generado; significa muchísimo para ellos”.
Pablo Caggiani, consejero del CEIP, coincidió con el valor simbólico de esta publicación infantil: “es más que un libro, es un hecho simbólico en tanto es un trabajo transformador y constructor que están haciendo las personas privadas de libertad, una población a la que siempre se le negó todo”. Por otra parte, destacó a aquellos que dentro de las cárceles hacen el esfuerzo por cursar estudios universitarios, “un hecho nuevo y revolucionario”.
“Esto es un homenaje a la dignidad”, sostuvo cerca del final Irupé Buzzetti, directora general del CEIP, sobre el libro “La Ballena Griselda” y el trabajo conjunto entre Primaria y las cárceles en pos de la reinserción social de sus integrantes. “Si hay algo que nos hace libres es la escritura y la lectura. Bienvenido este libro y toda la gente que trabajó en él, por acá está el camino”, resumió.
Comentarios
Publicar un comentario