Recogiendo un planteo de la comunidad de Aiguá y zonas cercanas para implantar un Ciclo Básico permanente de UTU, así como otros cursos cortos para una rápida inserción laboral. la diputada Elisabeth Arrieta hizo una exposición en la Cámara de Representantes.
La propuesta es que un Ciclo Básico de UTU permanente en Aiguá podría recibir a más de 50 alumnos de la Escuela de Cerro Pelado (Pirarajà) que enfrentan problemas edilicios y de funcionamiento de la escuela.
El problema en Cerro Pelado
De acuerdo a testimonios gráficos hay problemas graves en la infraestructura, condiciones de higiene inadecuadas, mal estado de los servicios sanitarios y dormitorios e instalaciones eléctricas deficientes, entre otros aspectos.
A esto hay que sumarle las dificultades de acceso vial al predio de 3 hás. donde se encuentra la escuela, que no tiene condiciones aptas para brindar cursos de orientación agropecuaria por lo cual no se están dictando.
La diputada Arrieta cree que una solución puede ser el traslado del centro de estudio a la ex Escuela de Silvicultura de Aiguá en forma coincidente con vecinos y el Municipio de Aiguá que ven imprescindible tomar la medida.
La ubicación estratégica de la ciudad de Aiguá y el fácil acceso a la ex Escuela de Silvicultura, que cuenta con un predio de 149 hás, ubicada sobre la ruta 13, hacen aconsejable la solución propuesta, según Arrieta.
La legisladora hizo una exposición escrita que se dirigió al Ministerio de Educación y Cultura (MEC); Consejo Directivo Central de la Enseñanza (CODICEN) y Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)-Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP).
Comentarios
Publicar un comentario