En una iniciativa de la Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (Calai) y de su grupo de ovejeros varios productores incorporaron burras a sus majadas. La idea es que la burra se asocie al grupo de ovinos y sirva de permanente alerta para cuidado y protección de la oveja.
La experiencia se concreta con el asesoramiento del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
En el 2005 el SUL obtuvo una burra californiana o “burro llorón”, que debe su nombre al sonido que emite ante la presencia de un extraño.
La burra pastorea siempre con los ovinos y ante la presencia de algo diferente como personas, perros, zorros, etc., comienza a “llorar”” alertando a los animales y evitando el factor sorpresa de los predadores:
Primero los enfrenta y todas las ovejas se posicionan por detrás de ella, que al sentirse acorralada comienza a correr generando que las ovejas la sigan.
Uno de los temas en que se avanzó durante la experiencia es que deben ser hembras o machos castrados, pues el macho entero muerde y patea a las ovejas y corderos agravado en época reproductiva.
™
Son de fácil manejo sin mayores problemas sanitarios y las endoparasitosis se controlan con dos dosificaciones en el año.
Comentarios
Publicar un comentario