El martes 31 de julio se inaugura una nueva obra de revitalización en la rambla montevideana.
El Parque Lineal Sur se enmarca en un proceso de transformación llevado a cabo por el Municipio b, el colectivo Ciudad en Construcción y distintas instituciones y organizaciones del territorio.
El Parque comprende el espacio que se despliega entre la Plaza Rep. Argentina y la Escollera Sarandí, en la Rambla Sur de Montevideo (Ciudad Vieja).
El proyecto de intervención urbana apunta a recuperar y darle una nueva cara a un extenso espacio público que no se ha modificado desde la construcción de la rambla, en 1935. Marca el acceso de la Ciudad Vieja a su balcón marítimo. La recuperación se hará a través de actividades deportivas, culturales y sociales al aire libre, junto a nuestra postal icónica de mar.
LA INAUGURACIÓN
La inauguración del Parque Lineal Sur se llevará a cabo el martes 31 de julio en la explanada del NH Columbia Hotel (Rambla Gran Bretaña 473), en dos instancias:
A las 10:30 horass presentación del proyecto y una actividad lúdica con niños, niñas y adolescentes.
A las 18:00 horas acto formal de presentación. Participan: Alcalde del Municipio B Carlos Varela, Director de OPP Álvaro García y las Arq. Muma Sebasti y Silvia Perossio (referentes del proyecto). Habrá música en vivo y bailarines.
DEL PROYECTO
El Municipio B y Ciudad en Construcción vienen trabajando en el proyecto desde el año 2011, mejorando la infraestructura para el uso sostenido de los espacios y potenciando el sentido de pertinencia y apropiación.
A nivel formal, la propuesta se plantea como una fusión entre la geometría lineal de la trama urbana y la geometría zigzagueante de las sendas peatonales, brindando un recorrido dinámico y dando forma a los espacios estancos. El parque “cose” longitudinalmente los espacios verdes vacantes a través de un sistema de senderos para peatones y bicicletas.
La transformación se llevó a cabo con distintas instituciones del barrio; que permitieron participar a niños, niñas y adolescentes de la Escuela Chile, la Escuela Portugal y el Centro Juvenil el Puente en distintos talleres de mobiliario y plantación de especies vegetales que hoy forman parte de este espacio.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Municipio b y del Fondo de Iniciativas Municipales + LOCAL, impulsado por el Programa Uruguay Integra, de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP.
Comentarios
Publicar un comentario