Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

El Uruguay que antes abrió sus puertas a la inmigración española, ahora lo hace nuevamente para trabajar en conjunto.

Tras ser recibido, este martes 29 en Santiago de Compostela, por el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, el Presidente Tabaré Vázquez señaló que Uruguay abrió a fines del siglo XIX sus puertas a los inmigrantes españoles, quienes instalaron una cultura de trabajo y de responsabilidad. Ahora, una vez más “abrimos el país” para actuar en conjunto en conjunto, atraer inversiones y promover el crecimiento, añadió.


Vázquez mantuvo una audiencia con Nuñez Feijóo en el Edificio Pazo de Raxoi, sede de la Presidencia de la Xunta (gobierno) de Galicia, en la ciudad capital de Santiago de Compostela.

En ese marco, el mandatario uruguayo resaltó que este viaje es para mostrar la situación de estabilidad de Uruguay y ofrecer a los anfitriones trabajar en conjunto para el crecimiento del país y mejorar la calidad de vida para los compatriotas.

“Venimos convencidos, por la hermandad que tenemos, de que podemos trabajar juntos y complementarnos”, dijo Vázquez, para luego subrayar que gran parte de los uruguayos descendemos de la generación de españoles que a fines del siglo XIX arribaron a Montevideo.

Recordó que, a esa generación pertenecieron sus abuelos, quienes junto a tantos otros llegaron a Uruguay para trabajar y salir adelante, aún sin saber si ese puerto (por el de Montevideo) pertenecía a Uruguay, Argentina o Brasil.

Vázquez mencionó una anécdota sobre muchos españoles que llegaron a Montevideo en esa época y preguntaban si en estas tierras se podían quedar, a lo que se les respondía que “si, porque acá, en Uruguay, nadie es más que nadie”.

En ese sentido, el Presidente enfatizó que Uruguay fue la tierra en la que se insertaron muchos europeos que vinieron a buscar oportunidades y que, a su vez, inculcaron una cultura de trabajo, de responsabilidad y de compromiso.

Posteriormente, sostuvo que el lazo que hoy persiste entre españoles y uruguayos es parte del material genético que comparten unos y otros. “Yo estoy seguro de que mi pueblo, el pueblo uruguayo, está marcado en su ADN fuertemente por la impronta de esos gallegos que llegaron con una mano atrás y otra adelante a trabajar, pero que nos llenaron de una riqueza cultural enorme y de un enorme cariño, de afecto por España y por este pueblo que es mi pueblo y lo siento como tal”, expresó.

Por otra parte, anunció que la presentación que hará este miércoles 30 sobre Uruguay se basará en las oportunidades para inversiones que se quieran instalar en el país. “Queremos crecer como país y lo queremos hacer para que nuestra gente viva mejor, y para eso tenemos que desarrollar, entre otras cosas, la infraestructura”, puntualizó.

Por eso “venimos a buscar la experiencia que ustedes tienen, su apoyo y aquel país que le abrió las puertas a los gallegos, a los españoles y a otros inmigrantes”. “Hoy también les abrimos las puertas para que puedan trabajar junto a nosotros, para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, enfatizó.

A su turno, Nuñez Feijóo resaltó que esta visita de Vázquez demuestra el compromiso adquirido en el último viaje que él hizo a Uruguay y reafirma los lazos de ambos pueblos.

Indicó que entre Uruguay y Galicia existe una simbiosis que da lugar a una identidad propia gallego-uruguaya, que es una identidad transversal de intercambio cultural que llegará a las futuras generaciones.

Este vínculo entre dos pueblos se expresa en unos 40.000 gallegos que residen en Uruguay y 2.000 uruguayos que viven en Galicia, detalló.

El gobernante de Galicia subrayó que el lazo también es económico, con 288 empresas gallegas que exportan a Uruguay y con el interés de avanzar en diversas áreas comerciales en industrias tales como la forestal, agroalimentaria, turística, metalúrgica, naval y de automotores que está a disposición de las necesidades e intereses de ese país sudamericano.

Previo al encuentro y en compañía de Núñez Feijóo, el Presidente Vázquez realizó una ofrenda floral ante el monumento a José Gervasio Artigas, ubicado en la Plaza República Oriental del Uruguay de Santiago de Compostela.  

Vázquez se reunió posteriormente con el alcalde del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Martiño Noriega Sánchez, de quien recibió la medalla de honor de dicha ciudad.

Comentarios