Más allá de las precipitaciones pronosticadas para los próximos días, ante el inminente descenso del río Uruguay y sin desconocer la necesidad que tienen las personas damnificadas en volver a sus viviendas, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) NO recomienda el retorno a los hogares sin tener en cuenta determinadas precauciones.
Así como se ha evacuado ordenadamente a las familias damnificadas, el retorno debe ser doblemente ordenado, ya que existe más riesgo ante el ingreso a los hogares que durante la evacuación. Hay que considerar los peligros eléctricos, edilicios, agentes contaminantes o hallazgo de animales.
Para inspeccionar el estado de la casa y su entorno, se recomienda efectuarla:
- De día con luz natural, asegurándose que no haya servicio de corriente eléctrica en la vivienda.
- Acceder con guantes y botas de goma que se usarán hasta que quede demostrada la ausencia de cables de electricidad caídos o de fugas eléctricas al terreno.
- Tener mucha precaución con la instalación eléctrica, en particular frente a cables eléctricos caídos o conectados.
- Establecida la inexistencia de riesgo de accidente eléctrico dejar abiertas puertas y ventanas para facilitar el secado y aireación de las instalaciones.
Las corrientes de agua, lluvias y vientos pueden desestabilizar cimientos, paredes y techos. Se debe asegurar que la estructura edilicia está conservada, frente a duda consultar al CECOED.
Registraran:
- La altura o nivel al que ha llegado el agua dentro de la casa habitación (mancha de humedad de la pared) marcando con lápiz, lapicera o con cualquier otro mecanismo.
- Las paredes húmedas dan soporte a hongos cuyas esporas pueden producir alergias, por lo que niños y adultos alérgicos, deberán ingresar cuando las paredes estén secas.
El riesgo eléctrico:
Mediante un listón de madera, bajar la llave general de la luz; asegurarse que no haya ningún toma corriente (“enchufe”) ocupado; antes de reconectar la energía eléctrica, dejar secar las paredes. Frente a duda de fugas eléctricas, consultar al CECOED.
En esta jornada comienza el plan de vacunación a damnificados. Habrá otras recomendaciones una vez que el río baje su nivel dado el desborde de cámaras sépticas y la consecuente contaminación circundante.
Comentarios
Publicar un comentario