Las cooperativas Covit, Covicuarta Generación, Covijuntos, Covinsu, Covihijos, Puebla y Alondra del Prado construirán en los departamentos de Colonia y Montevideo 245 viviendas a través de préstamos concedidos por el Ministerio de Vivienda y administrados por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Pueden integrar el sistema cooperativo las familias que no superen las 60 unidades reajustables (UR) de ingreso mensual.
La cooperativa de viviendas Covit de Juan Lacaze construirá 50 casas; Covicuarta Generación de Montevideo, 39 viviendas; y Covijuntos 2011 del Plan Juntos edificará en Montevideo 46 soluciones habitacionales.
También la cooperativa Covinsu de Colonia Valdense construirá 30 viviendas y Covihijos de Montevideo realizará el mismo número. Asimismo, la cooperativa de vivienda de ahorro y préstamo denominada Puebla construirá 28 viviendas en Montevideo y Alondra del Prado edificará 22 viviendas también en la capital.
La firma de estos acuerdos en los que la Agencia Nacional de Vivienda administra activos de la cartera de créditos para la vivienda con directivas del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) demuestra la intención del Gobierno de seguir fortaleciendo el sistema cooperativismo, las modalidades de autoconstrucción y los programas de vivienda nueva.
Estos acuerdos, que se firmaron en la última semana de octubre, apuntan a construir soluciones habitacionales adecuadas y bien ubicadas territorialmente, además de brindar garantías de sostenibilidad a la política pública de vivienda.
Las cooperativas de vivienda pueden solicitar al ministerio préstamos con garantía hipotecaria si tienen un mínimo de 10 socios para construir viviendas nuevas y de seis integrantes si se trabaja en reciclaje. El máximo en ambos casos es de 50 socios.
Los núcleos familiares integrantes de la cooperativa pueden ganar un máximo de 60 Unidades Reajustables (UR) de ingreso líquido. Los socios titulares deben ser mayores de edad, residir en el territorio nacional y no ser propietarios de una vivienda.
La cooperativa debe tener contrato firmado con un Instituto de Asistencia Técnica autorizado por el MVOTMA, poseer un terreno factible aprobado por la ANV; además de tener un anteproyecto arquitectónico en la ANV.
El ministerio realiza un sorteo entre las cooperativas que hayan aprobado la etapa del anteproyecto, tengán un certificado de regularidad vigente y un estudio títulos en los meses de julio y diciembre de cada año.
Comentarios
Publicar un comentario