La Encuesta Hortícola “Litoral Norte 2015” fue realizada en el marco de un acuerdo de trabajo
entre la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Dirección General de la Granja
(DIGEGRA). El ámbito geográfico investigado comprende las principales zonas hortícolas de
los departamentos de Artigas y Salto.
La encuesta estuvo dirigida a obtener estimaciones de área sembrada y producción para los
principales cultivos hortícolas que se producen en la zona. La información fue obtenida a
través de entrevistas a productores que conforman una muestra representativa del universo
en que se producen los cultivos hortícolas de la zona. El levantamiento de la información en
campo finalizó en setiembre de 2015.
CULTIVOS PROTEGIDOS
Ciclo 2014
La superficie total de cultivos protegidos para el año 2014 fue estimada en 408 hectáreas
con una producción que en el conjunto estuvo próxima a las 39 mil toneladas
La producción de tomate, principal cultivo de la zona, fue estimada en 20 mil toneladas, obtenidas a
partir de 156 hectáreas de cultivo, con un rendimiento promedio de 12,8 kilogramos por metro
cuadrado.
En morrón se alcanzó una producción de 10,6 mil toneladas a partir de 118 hectáreas cosechadas,
con un rendimiento medio de 9 kilogramos por metro cuadrado.
Ciclo 2015
La intención de siembra de cultivos protegidos para el año 2015 fue estimada en 455 hectáreas y de
concretarse en su totalidad sería un 12% superior a la de la zafra anterior. Este incremento se
explicaría fundamentalmente por un incremento en el área de frutilla y tomate tardío. Al momento de
efectuarse la encuesta ya estaban instaladas 405 hectáreas de cultivos protegidos, lo que equivale al
89% de la superficie total a sembrar.
CULTIVOS A CAMPO
Ciclo 2014
Durante la zafra 2014 se sembraron 2.019 hectáreas, de las que se obtuvo una producción total que
se estimó en 27,3 mil toneladas.
La producción de boniato fue estimada en 7,4 mil toneladas, obtenida a partir de 554 hectáreas
cosechadas, con un rendimiento promedio de 13,4 toneladas por hectárea.
En zanahoria la producción alcanzó a las 7 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 19,4
toneladas por hectárea.
Registraron una producción de cebolla de 6,5 mil toneladas a partir de 383 hectáreas cosechadas,
con un rendimiento promedio de 17 toneladas por hectárea.
Ciclo 2015
La intención de siembra de cultivos a campo es de 2.317 hectáreas, de las cuales el 56% ya había
sido sembrado a la fecha de la encuesta. De concretarse esta intención de siembra, la superficie de
cultivos a campo tendría un incremento del 12% respecto a la zafra anterior.
Para el boniato, la intención de siembra es de 715 hectáreas, de concretarse sería un crecimiento
significativo del área de cultivo, sin embargo de acuerdo a los antecedentes, cabe señalar que la
superficie que finalmente se concreta en este cultivo habitualmente muestra correcciones a la baja
respecto a lo planificado.
El área de cultivo de cebolla fue estimada en 424 ha, lo que implica un incremento de área sembrada
del 5% respecto a la zafra precedente.
Para la zanahoria, la intención de siembra es de 364 hectáreas, lo cual representa una disminución
del 7% respecto al área sembrada en el año anterior.
Comentarios
Publicar un comentario