La instalación de más de 200 tobilleras electrónicas por violencia doméstica, sumadas al incremento en el número de denuncias de este tipo de delitos comprueban un incremento en la confianza en el accionar policial y al tipo de respuesta que se está dando.
La Dirección de Monitoreo Electrónico (DIMOE) del Centro de Comando Unificado del Ministerio del Interior es la encargada de monitorear las tecnologías de verificación de presencia y localización de personas en situaciones de alto riesgo en violencia doméstica (tobilleras) dispuestas por la Justicia.
Según datos proporcionados por esta oficina, en lo que va del año se instalaron 208 tobilleras en los departamentos en los que se encuentra funcionando el sistema (Montevideo, Canelones, Maldonado y San José).
El mes en el que se realizaron más conexiones fue octubre con un total de 29. De estas, 23 se realizaron solo en Montevideo, 4 en Canelones y 2 en Maldonado.
Asimismo se realizaron en lo que va del 2015, 99 desconexiones: 59 por finalizar la medida, 22 porque fueron procesados con prisión y 5 por solicitud de la vítcima, entre otros.
Si analizamos las denuncias por violencia doméstica proporcionadas por el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad -y cuyas cifras serán difundidas el próximo 26 de noviembre-, este año se realizaron 2000 denuncias más que en el 2014 (cifra hasta el 15 de octubre).
La directora de la División Políticas de Género Lic. July Zabaleta explicó a la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior que este aumento se debe en primer lugar a la difusión que se le ha dado a la temática desde distintos lugares así como al aumento de la confianza en el accionar policial.
En cuanto a la atención que reciben las víctimas de violencia doméstica la Directora expresó que se está trabajando en diversas capacitaciones que contribuyen a mejorar aún más esa respuesta policial, no solo en las Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y de Género (UEVDGs) sino en todas las seccionales del país.
Zabaleta expresó que tal como lo marca la normativa vigente (Ley 17.514 de violencia doméstica) “toda la policía tiene que dar una respuesta básica en casos de violencia doméstica”. Para esto, actualmente se está formando a referentes en todas las seccionales policiales. Lo que se pretende es que en cada seccional la policía brinde una respuesta sólida ante un caso de violencia específica, donde se debe tomar la denuncia, orientar a la persona y coordinar con la UEVDG que corresponda para su seguimiento.
Estas Unidades tienen más experiencia en el trabajo con víctimas y agresores así como un vínclulo con las redes locales o departamentales de la temática al tiempo que participan en los espacios de coordinación interisntitucional.
Al momento hay 45 Unidades Especializadas en todo el país. Zabaleta explicó que si bien no es posible tener una Unidad de este tipo en cada barrio, se trabaja para tener al menos una por zona, como es el caso de Montevideo y Canelones.
Comentarios
Publicar un comentario