La directora del Instituto Nacional del Adulto Mayor (Inmayores), Adriana Rovira, destacó que en el encuentro con los diputados la Red de Adultos Mayores (Redam) calificó la creación del Sistema Nacional de Cuidados como sustancial. También destacaron otras temáticas como la promoción y cuidado de la salud mental, la perspectiva de género, la democratización de la participación y el desarrollo de servicios en contexto rural.
Rovira dijo que fue una jornada de crecimiento tras un trabajo exitoso que la Red de Adultos Mayores (Redam) que promovió sus derechos en la Cámara de Representantes dentro de la actividad “Adultos Mayores Diputados por un Día. Las personas mayores tienen la palabra”.
Estas actividades se hacen en el marco de la presentación pública de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en Naciones Unidas, que es impulsada y que fue suscripta por Uruguay y que próximamente estará en proceso de aprobación por el Parlamento.
Este es el séptimo encuentro nacional de la Red de Adultos Mayores que estuvo precedido por encuentros regionales, espacios de participación sostenible para discutir problemáticas y a los asisten personas de todas las localidades del país.
La Redam surgió a impulso de la actual subsecretaria del Mides, Ana Olivera, quien en el año 2007 impulsó la organización de redes para que los consejos sociales fueran más plurales y amplias e integraran con sus temáticas la agenda pública.
La red explicitó ante los Diputados que la creación del Sistema Nacional de Cuidados es sustancial. Además, planteó aspectos vinculados a la salud mental, la perspectiva de género, la democratización de la participación y los servicios en el contexto rural.

Todo este contexto de trabajo tiene por objetivo la producción de un segundo plan nacional de envejecimiento y de vejez, afirmó Rovira. Agregó que este es un momento diferente con respecto a la conformación del primer plan nacional de vejez porque actualmente la Redam, como la propia institucionalidad, están cada vez más empoderadas en el chequeo de los temas territoriales de los distintos organismos con la meta de construir una agenda integral que sea cada vez más amplia en cuanto a perspectiva de derechos para las personas mayores.
Rovira destacó que fue un día de aprendizaje porque los integrantes de la Redam ejercen sus derechos como sujetos políticos y determinan qué es lo prioritario en la agenda política. Agregó que la red dio un paso sustantivo a favor de que los legisladores de Uruguay comprendan la necesidad de participar para que lo aprobado en la convención pase a la legislación nacional.
La subsecretaría de Desarrollo Social, Ana Olivera, destacó que la sociedad uruguaya tiene una intensa experiencia en organización social, experiencia que sirvió en la construcción y en el impulso de políticas públicas, por lo cual subrayó el rol de la participación de la ciudadanía. "No existe política pública solamente generada desde el Estado, sea el gobierno nacional o departamental, la política pública es en conjunto con la sociedad", aseveró.
Olivera puntualizó que "la participación tiene algunas reglas porque uno tiene que tener información suficiente para opinar sobre los asuntos y simultáneamente tiene que haber oído aquellas propuestas que se realicen desde la sociedad civil y también desde el Estado para que sea una construcción colectiva".
En referencia a la política de cuidados, Olivera enfatizo que hay organizaciones que plantean este tema desde hace mucho tiempo.
Recordó que en el año 2007, con el diálogo de la seguridad social, se revisó todo el sistema de protección social y se bajó de 35 a 30 años los años de trabajo para la jubilación; se modificó el seguro de desempleo; se consideró para las mujeres un año de trabajo en la jubilación por cada hijo que tuvieron como manera de reconocer el trabajo no remunerado; se creó un nuevo régimen de asignaciones familiares, realizaciones que se transformaron en leyes debido a la coparticipación entre trabajadores, jubilados y Estado.
"Los debates requieren su tiempo y el sistema de cuidados es uno de los ejes sustantivos de este gobierno, pero la política hacia los adultos mayores, en general, es mucho más que este plan", apuntó la jerarca.
Comentarios
Publicar un comentario