La Intendencia de Montevideo realizó un homenaje a los atletas uruguayos que compitieron en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.
Con la participación del intendente de Montevideo, Daniel Martínez; el presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Martín Nessi; el secretario general de la IM, Fernando Nopitsch; el coordinador de la Secretaría de Deportes de la IM, Pablo Sanmartino y el subdirector de la Secretaría Nacional de Deportes, Alfredo Etchandi, acompañados por integrantes del gobierno nacional y departamental, se homenajeó a los atletas uruguayos que compitieron en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.

También se contó con la presencia de la presidenta del Comité Paraolímpico Uruguayo, Graciela Nario, la presidenta de la Comisión Nacional de Olimpiadas especiales, Aurora Sarova, y la madrina de las Olimpiadas Especiales, María Auxiliadora Delgado, quienes fueron distinguidas por su trabajo en favor de los atletas paralímpicos.
El Intendente de Montevideo expresó: "que estas muchachas y muchachos hayan tenido la oportunidad de participar es un esfuerzo enorme, y hay que tener muchos valores y mucho cariño para lograr que eso sea posible, porque implica innumerables apoyos. Eso me alegra como uruguayo porque significa que este pequeño paisito tiene suficiente fuerza moral como para que estos sueños se cumplan".
Martínez los felicitó "no sólo por las medallas ganadas sino por competir, por tener ganas de salir adelante y de concretar sueños, por sentirse orgullosos de haber logrado estar presentes, por haber dejado en alto el nombre de Uruguay". Gracias por alegrarnos el alma porque lo que ustedes hicieron deja en alto los valores de un país y deja en claro que, aunque a veces parece que no se puede, sí es posible", resaltó.
La realización de los Juegos Paralímpicos incluye el compromiso con las oportunidades, contribuye a elevar el Movimiento Paralímpico local y global, y a destacar la accesibilidad para personas con alguna discapacidad en el campo de la competencia deportiva.
Uruguay compitió con atletas en varias disciplinas deportivas, entre los que se destacaron Henry Jesús Borges, en Judo, quien obtuvo una medalla de oro y y alcanzó su clasificación para los próximos Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016; Jhonatan Farías, quien compitió en tenis obteniendo una medalla de oro en dobles, y una de plata en single; Leticia Alejo, quien participó en natación obteniendo medalla de oro en estilo crawl y medalla de bronce en crawl libre y bronce en estilo espalda; y Juan María Rodríguez, quien fue parte del equipo de voley que obtuvo la medalla de plata.
Historia del deporte paralímpico
El deporte para los atletas con discapacidad ha existido desde hace más de cien años. Sin embargo, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se introdujo el deporte para atletas con discapacidad como una forma de ayudar con la rehabilitación de veteranos y civiles heridos durante la guerra.
En 1944 el doctor Ludwig Guttman abrió un centro de lesiones medulares dentro del hospital Stoke Mandeville en Gran Bretaña; con el tiempo, el deporte con fines de rehabilitación pasó a ser una actividad recreativa y luego, competitiva.
El 29 de julio de 1948 –el mismo día de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 1948– el Dr. Guttmann organizó la primera competencia para atletas en sillas de ruedas, conocida como los Juegos de Stoke Mandeville, en la que participaron 16 veteranos lesionados (catorce hombres y dos mujeres) en un concurso de arquería. En 1952, veteranos de guerra holandeses se unieron al movimiento y se fundáron los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville. Cuatro años después, competidores de los Países Bajos participaron en los juegos y nació un movimiento internacional.
Los primeros Juegos Paralímpicos tuvieron lugar en Roma, Italia, en 1960 y contaron con 400 atletas provenientes de 23 países que compitieron en ocho deportes. Desde entonces, los Juegos Paralímpicos se han celebrado cada cuatro años. Los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno se llevaron a cabo en Suecia en 1976 y, al igual que los de Verano, se han realizado cada cuatro años.
Luego de los Juegos de Verano de Seúl, Corea, en 1988 y los Juegos de Invierno de Albertville, Francia, en 1992, los Juegos Paralímpicos se han llevado a cabo en las mismas ciudades e instalaciones deportivas que los Juegos Olímpicos. Ahora, la ciudad sede tiene obligación de organizar tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos. La palabra "paralímpico" procede del prefijo griego “para”, que significa "junto a" o "al lado de", y la palabra "olímpico", ilustrando la forma en que ambos movimientos existen paralelamente.
Toronto 2015 fue la quinta edición de los Juegos Parapanamericanos y contó con la participación de 1500 atletas de 28 países que compitieron en quince deportes. Todos los deportes fueron clasificatorios para los Juegos Paralímpicos del 2016 en Río.
Comentarios
Publicar un comentario