El pasado jueves se desarrolló el acto de inauguración del Instituto Técnico Tecnológico de la Construcción de Maldonado (ITTC), ubicado en la sede donde funcionaba la Comisión Departamental Pro Ayuda al Lisiado (ex-Codepal), bulevar Artigas y avenida Aiguá. Además, en horas previas a la inauguración se llevó a cabo la sesión del Consejo Consultivo del ITTC.
La ceremonia de inauguración del Instituto Técnico Tecnológico de la Construcción de Maldonado (ITTC) contó con la presencia de autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y de la Intendencia Departamental de Maldonado, representantes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) y de la Cámara Uruguaya de la Construcción, entre otras autoridades nacionales y departamentales, docentes, estudiantes y vecinos.
Esta iniciativa surgió ante la necesidad del departamento de contar con un instituto que vincule al sector educativo con el productivo, incorpore y adopte nuevas tecnologías, posea una función formativa y sirva para acreditar conocimientos a las personas que se desempeñan en el rubro de la construcción y similares, además de promover la seguridad, la eficiencia de los sistemas y la salud ocupacional.
Para la concreción del ITTC, la IDM brinda el predio en comodato, la UTU aporta el personal docente y el material necesario para el funcionamiento, mientras que el SUNCA apoya a través del FOCAP.
El inmueble se ubica en el padrón Nº 5898 de la manzana catastral 1116 de bulevar Artigas y avenida Aiguá, donde funcionó la Comisión Departamental Pro Ayuda al Lisiado (Codepal), fue entregado a favor de la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU), del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP) y del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (FOSVOC), en forma conjunta, por un plazo de 30 años.
La propuesta académica comprende áreas específicas tales como la formación en el rubro construcción; capacitación de trabajadores del sector; formación de formadores y cursos de perfeccionamiento y actualización. Investigación y desarrollo de nuevas técnicas e innovaciones, gestión de calidad y seguridad en la construcción. Relacionamiento externo, a través de prácticas de estudiantes en obras del departamento, intervención urbana, transferencia tecnológica y participación en desarrollo de políticas públicas del sector. Acreditación de saberes de trabajadores de la construcción y evaluación permanente de las actividades del instituto con sistemas de monitoreo.
Según informó ANEP, para cursar esta nueva carrera, se requiere únicamente haber aprobado el bachillerato en cualquiera de sus opciones u orientaciones, en tanto se trata de una propuesta abierta y que apunta a una masiva captación.
Esta experiencia educativa, que se pondrá en marcha precisamente este año, ofrecerá inicialmente tecnicaturas de nivel terciario en Construcción e Infografía (diseño técnico computarizado), que insumen dos años de estudio.
No obstante, en lo sucesivo se apuntará a consensuar la oferta con los actores de la industria (empresarios y trabajadores), el gobierno departamental y los referentes de la sociedad, a los efectos de atender la demanda en materia de capacitación de la comunidad y del mercado de trabajo.
Inicialmente los cursos comenzarán con una matrícula de entre 40 y 50 estudiantes, aunque el instituto dispone de cupos para más de 300 alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario