Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Fallecio Walter Reyno


El actor Walter Reyno, primera figura del teatro nacional, amigo de la Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este. La cultura uruguaya pierde a uno de sus más valiosos y queridos referentes nacionales.

Walter Reyno formó parte del elenco del Teatro Circular de Montevideo. Trabajo en el cine argentino y uruguayo, en películas como 25 Watts (2001) y Matar a todos (2007), Alma mater (2004), entre otras. En teatro ha protagonizado más de 90 espectáculos. Este año fue galardonado con la medalla Delmira Agustini del Ministerio de Educación y Cultura a figuras de la cultura nacional. En tres oportunidades acreedor del Florencio a mejor actor del año, en 2012 le fue otorgado el premio "Alberto Candeau" de la Sociedad Uruguaya de Actores.
Walter Reyno fue uno de los referentes de la cultura uruguaya comprometido con la resistencia democrática en los años de la dictadura. Desde su Teatro Circular y posteriormente como parte del movimiento cultural que dio por tierra con el régimen. El 7 de agosto de 1981, junto a Rosita Baffico, Juan Graña, Carlos Banchero y bajo la dirección de Jorge Curi, estrenaba “El herrero y la muerte", leyenda criolla de Mercedes Rein y Jorge Curi.
En la última escena Miseria, personificado por Walter Reyno, está sentado en la horqueta de la que no podía bajarse, salvo por su voluntad, ya que ese era uno de los deseos que le había concedido Dios. Allí pronuncia una frase memorable, que adquiría claras significaciones en aquel contexto: “No hay tiento que no se corte, ni tiempo que no se acabe''.
En 2012 el teatro nacional homenajeó esa puesta, mediante su reposición, y fue en ese marco la apertura de la XVII Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este.

Comentarios