Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Paysandú: Será concretado el traslado del monumento a José Batlle y Ordoñez

En la Sala “Ing. José Acquistapace” del Palacio Municipal sanducero se procedió a dar lectura a la resolución por la cual se designó al arquitecto Rubens Stagno como “responsable depositario” del monumento a José Batlle y Ordoñez para poder gestionar su futuro traslado y conservación.


Así lo informó el director de la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico de la Nación, Dr. Alberto Quintela, durante la conferencia de prensa que el Intendente Departamental, Bertil Bentos, encabezó. Estuvieron presentes además la Secretaria General de la comuna, Esc. Mónica Peralta; el director general de Promoción y Desarrollo, Ing. Ruben Álvarez y la directora de Cultura, Mtra. Laura Juan, por parte de la Intendencia.

Muchos de los protagonistas de alguna parte de la historia de este logro estaban allí, como el ex intendente, Arq. Walter Belvisi, del Partido Colorado, en cuyo gobierno también se intentó el traslado y se trató de mantener el espacio donde aún está -que es privado- de la manera más digna posible.

Junto con el ex diputado colorado, Esc. Ricardo Molinelli, recordaron también la gestión del ex presidente Julio María Sanguinetti, que lo declaró Monumento Histórico Nacional para darle mayor relevancia y seguridad, y que el gobierno de Jorge Batlle, en febrero de 2005, inició los trámites de expropiación que recién están culminando.

El actual diputado colorado Walter Verri también recordó cuando en 1985 hicieron gestiones junto a Belvisi para recuperar la estatua, aunque tampoco fue posible y que se hicieron otras gestiones hace dos años con Pedro Brodaberry y el secretario general del Partido Colorado en Paysandú Mauricio de Benedetti, y pese al diálogo mantenido con integrantes de la familia poseedora del monumento no hubo acuerdo, y luego mantuvieron una entrevista con el ministro Ricardo Ehrlich.

José Batlle y Ordoñez tendrá un lugar público para ser recordado y conocido por las nuevas generaciones, al concretarse su traslado en su momento desde la zona de avenida Italia y ruta 3, en un predio oscuro y poco mantenido, hacia Entre Ríos y Bolívar, justo donde empieza la avenida que lleva el nombre del expresidente uruguayo y líder histórico del Partido Colorado.
La noticia fue confirmada ayer en un acto especial, que contó con la participación de Alberto Quintela, director de la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico de la Nación, institución que logró concretar tras muchos años de insistentes negociaciones y trámites burocráticos la expropiación del monumento creado por Eduardo Díaz Yepes e inaugurado en 1956. El monumento está ahora a cargo de Rubens Stagno, quien fue designado por la Comisión de Patrimonio como “responsable depositario” para gestionar lo atinente a su traslado y conservación. 

El caso de la estatua de Batlle se remonta a 1947, cuando se comenzó una colecta pública entre adherentes al Partido Colorado para erigir un monumento. En 1949, ya con buena parte del costo cubierta, se colocó la piedra fundamental en el predio ubicado junto a la ruta 3, en su intersección con el entonces Camino a las Palmas, actual avenida Italia. La estatua de tres metros de altura fue inaugurada el 30 de octubre de 1956. Antonio Juan -padre de la directora de Cultura de la IDP Laura Juan- aún tiene en su poder las “actas” que se llevaron en aquellos años, donde constan las donaciones efectuadas por muchos sanduceros colorados. Pero aparentemente, además de poner el terreno donde se colocó la estatua, la familia que lo consideraba suyo argumentaba que habían puesto la mayor parte del precio que se pagó en aquel momento al escultor, incluyendo el costo de materiales y de la metalúrgica donde se fundió el bronce. Esa posición generó que finalmente la estatua de Batlle quedara como un bien privado, y no de la colectividad colorada. Luego de los trámites mencionados, ahora se decretó la expropiación de este monumento histórico nacional, que pasa a manos del Estado y a la custodia de Stagno y la Intendencia de Paysandú.

Quintela destacó que “esta es una buena noticia para la democracia”, ya que uno de los pilares de la nación tendrá un lugar destacado en Paysandú y no como ahora, que “está escondido”. Dio lectura a la resolución por la cual se nombra a Stagno como “conservador de monumento nacional” de la estatua, una figura creada por la ley 14040 de 1971, cuando se creó la Comisión Nacional del Patrimonio. Dijo que el trámite “fue un trabajo administrativo engorroso” y que fue raro, porque se trató de la expropiación de una estatua, un bien mueble, cuando normalmente las expropiaciones son de bienes inmuebles, y hubo que apelar al repaso de la legislación para poder concretarlo. 

La figura de José Batlle y Ordoñez, que ya superó las barreras político partidarias, fue recordada también por el intendente Bertil Bentos quien además destacó el aporte que ha hecho el arquitecto Rubens Stagno -dirigente del Frente Amplio- desde sus distintas tareas en la Comisión Departamental de Patrimonio, y encontró adecuado que fuera el responsable del monumento nacional a José Batlle y Ordoñez, en tanto confirmó el apoyo de la Intendencia para el traslado e instalación del monumento.

Rubens Stagno agradeció la nominación señalando que “es la continuidad de lo que se venía haciendo desde 2003”, con lo que este sería un logro compartido. Afirmó que “ese monumento nos refleja a todos los uruguayos”, recordando además que hay solamente tres monumentos a José Batlle en Uruguay, uno en San José, donde se encuentran las rutas 1 y 3, el segundo en la plaza 1º de Mayo frente al Palacio Legislativo y el tercero en Paysandú. La pieza sanducera de tres metros de altura fue creada por el escultor Eduardo Díaz Yepes (1910/1978) utilizando 2.500 kilos de bronce y es la única de las tres donde está parado.

Comentarios