Las nuevas formas de producción como la forestación; los cultivos de olivos, arándanos, soja, sorgo y trigo y la energía eólica en el departamento de Maldonado derivaron en la necesidad de la adecuación de la caminería rural existente, considerada como de las redes más completas del país por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop).

Eso provoca una importante demanda de ingresos y salidas tanto para la producción, como para llegar hasta los centros educativos y a los carreteras.
Otro aspecto que se atiende es que una mayor radicación de personas y desarrollos rurales, requiere respuestas prontas por parte de las cuadrillas rurales de la dirección general de Obras de la intendencia. El cambio y diversificación productiva precisa caminos con mayor calidad de trabajo.
Las vías tienen que ser más resistentes y anchas para permitir la doble circulación de camiones y otros vehículos.
Comentarios
Publicar un comentario