Del 3 al 8 de febrero de 2013 tendrá lugar la XVIII Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este, en la Sala Municipal Cantegril.
La misma contará al igual que el año pasado con elencos nacionales y extranjeros (Venezuela).
Sesenta invitaciones por día para la Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este serán puestas a disposición de los vecinos y vecinas en las oficinas desconcentradas de Maldonado Este, Oeste y Punta Ballena.
Las invitaciones, a canjear en boleterías de Sala Cantegril los días de función, estarán disponibles a partir del jueves próximo en las oficinas del Predio Ferial de Avenida Aiguá (Roque Masseti y Camino de los Gauchos, Tel.: 4224 4340), Barrio San Francisco (Bolonia esquina Messina, Tel. : 4224 4711), y Punta Ballema (Ruta Interbalnearia. Km. 118,Tel.: 4257 7243).
Programa
3 de Febrero
22 horas
Sala Municipal Cantegril
“El último dictador y la primera dama”
de Leo Maslíah
Actúan: Hugo Piccinini
Marita Escobar
Escenografía: Daniela López
Luces: Juan José Ferragut – Ivon Delpratto
Vestuario: Daniela López
Música: Leo Maslíah
Dirección: Leo Maslíah
Producción: Productora La Tramoya
Duración: 80 min.
Público: Mayores de 12 años
Género: Comedia
Argumentación: Entre la esposa de un dictador y la de un presidente constitucional depuesto se suscita una rivalidad rivalidad por el título de la Primera Dama. La que ocupe ese lugar no forma parte del gobierno y por lo tanto -según la demandante- no es susceptible de ser removida por ningún golpe de estado.
Nominaciones a premios Florencio:
Revelación (Marita Escobar)
Leo Maslíah: Músico y escritor uruguayo. Editó, como solista, cerca de 40 trabajos discográficos. discográficos.
Uno de ellos, “Árboles”, ganó en el 2008 en Argentina el Premio Gardel al "mejor álbum instrumental". Leo Maslíah publicó también cerca de 40 libros, entre los que se cuentan novelas, recopilaciones de cuentos y obras de teatro. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994.
Varias de sus obras de teatro fueron estrenadas en Montevideo y/o Buenos Aires con puesta en escena del autor u otros directores. Su obra “Telecomedia” fue distinguida con el premio del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en la categoría “comedia”, en el año 2000.
4 de Febrero
22:00 horas
Sala Municipal Cantegril
“El instrumento”
de Sebastián Barrios
Grupo:
El Galpón (Montevideo, Uruguay)
Actúan: Alicia Alfonso
Cristian Amacoria
Lucía David de Lima
Silvia García
Nadina González Miranda
Gisella Marsiglia
Elizabeth Vignoli
Escenografía: Beatriz Martínez
Luces: Martín Blanchet
Vestuario: Magalí Aguerre
Duración: 60 minutos
Público: Mayores de 15 años
Género: Drama
Argumentación: Drama de la violencia en contextos críticos de la sociedad, exponiendo sensiblemente las zonas más oscuras del ser humano y del sistema.
Nominaciones a premios Florencio: Texto de autor nacional.
El Galpón. Fundado en 1949 por su mismo elenco residente, es el teatro independiente más antiguo de la ciudad. Ubicado originalmente en un galpón en la calle Mercedes, de allí su nombre, se encuentra desde 1985 en 18 de Julio 1618, lugar donde se le devolviera oficialmente el espacio luego de haber estado sus integrantes proscriptos y exiliados durante la dictadura militar (1976/1984). Consta hoy día de 3 salas.
Desde 1997 desarrolla en forma conjunta con otras instituciones culturales el proyecto "Socio Espectacular".
5 de Febrero
22:00 horas
Sala Municipal Cantegril
“Nadie Nadie entiende nada”
de Julio César Castro (Juceca)
Grupo: Teatro Sin Fogón
Fray Bentos, Uruguay
Actúan: Danilo Fripp
Estela Golovchenko
Música: Gianluca Fripp Martínez
Vestuario: Manu Echavarría
Dirección: Roberto Buschiazzo
Duración: 55 min.
Público: Todo público
Género: Comedia
Argumentación: “Advierto, y así lo demuestro, que no es mi fuerte la formalidad ni el orden con visos de prolijidad”, así se presenta Juceca y así se lo propone este espectáculo de humor e ironía refinada, en la recreación de sus cuentos reunidos en la publicación póstuma bajo el título “NADIE ENTIENDE NADA”. La dinámica del espectáculo requiere del histrionismo de los actores para convencer al público de situaciones absolutamente descabelladas. El espectador se llevará el recuerdo de una sonrisa abundante, la permanencia de un calor que se niega a irse y un misterio generoso a descifrar sobre nosotros mismos.
Julio César Castro, Juceca, (1928-2003)
Se inició como escritor en Radio El Espectador en 1960 y en 1962 crea su inolvidable personaje Don Verídico. Fue guionista para la televisión uruguaya y argentina y coautor de los espectáculos de Rudy Chernicof, Cipe Lincovsky y Tato Bores entre entre otros. Como dramaturgo se destacan sus obras “La última velada”, “Mishiadura al poder”, “El cuento perdido”, “Cien pájaros volando” y algunas obras para el ciclo de Teatro Abierto de la Argentina. Sus obras fueron representadas en España y varios países de América. En cine intervino en el guión de la película argentina “El muerto sobre el cuento” de J.L. Borges, y en “Millonario a la fuerza”, y coguionista y actor en la película “El viaje hacia el mar”, sobre cuentos de Juan Morosoli. Sus cuentos y notas humorísticas han sido publicados en diarios, semanarios y revistas del Uruguay y la Argentina. Sus últimos trabajos fueron como conductor de
su programa “Tarde piaste” en Tveo (Sodre) y como columnista del diario La República.
6 de Febrero
22:00 horas
Sala Municipal Cantegril
“El lugar”
de Carlos Gorostiza
Actúan: Fernando Amaral
Susana Sánchez
Sergio Mautone
Roberto Güida
Ximena Hernández
Javier Tió
Marcelo Laprevote
Escenografía: Verónica Lagomarsino
Luces: Álvaro Domínguez
Dirección: Fernando Alonso
Duración: 90 min.
Público: Mayores de 12 años
Género: Tragicomedia
Argumentación: Mujeres y hombres. Viejos y jóvenes. Casados, solteros, divorciados, viudos. Artistas, universitarios, otros trabajadores. Tan juntos y tan solos.
Una buena muestra de lo absurdo humano que coincide, uno tras otro, en un mismo lugar EL lugar. Cada uno arriba con su “valija” personal, frontera que es a la vez
límite, señal de tránsito y porosidad. Son muchos y el espacio es chico: el conflicto, convidado de piedra, no tarda en estallar. No hay lugar para todos en este
mundo/urbe/lugar. Y el hombre es el lobo del hombre.
Sergio Mautone:
Actor y uruguayo. Actual presidente de la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA)
Participó en la decimoséptima Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este con la obra “Salmo 91” que fuera considerada por la organización el espectáculo
revelación de la pasada edición.
7 de Febrero
22:00 horas
Sala Municipal Cantegril
“Dos amores y un bicho”
de Gustavo Ott
Grupo: Teatro San Martín (Caracas, Venezuela)
Actúan: María Brito
Luis Domingo González
Carolina Torres
Técnico: Alfonso Ramírez
Dirección: Gustavo Ott
Duración: 80 min.
Público: Adultos
Género: Drama
Argumentación: Una tarde en familia caminando por el Zoológico, Carolina recuerda que hace quince años su padre estuvo preso. ¿Por qué su padre vivió detrás de las rejas
cuando ella era una niña? ¿Qué delito cometió? ¿Por qué la familia siempre trata de ocultar ese episodio? Esa tarde de martes en el zoológico, rodeados de bestias,
Carolina, su madre y su padre probarán los misterios del odio cotidiano, del fascismo nuestro de cada día y finalmente, lo que compone casi la totalidad de nuestras actitudes
y reacciones: la animalidad. Esa bestia prehistórica que aún contiene al hombre en su cerebro y que se hace presente en sus instintos, relaciones y hasta opiniones más
respetadas y queridas.
Gustavo Ott (Caracas, 1963) Nominado al Premio Helen Hayes en EEUU 2010 por “Momia en el Closet”; Premio Tirso de Molina (1998) por "80 Dientes, 4 Metros y 200
Kilos" y “Ricardo López Aranda” por “Tu Ternura Molotov”, Maclharen Comedy Playwriting (EE.UU, 1995) por “Linda Gatita”, Lawrence Epstain Playwriting Award de
Nueva York (EE.UU, 1996) por "Nunca dije que era una Niña Buena".
En el 2002 fue seleccionado por el Public Theater de Nueva York a participar en el "New Works Now" con su obra “80 Dientes” dirigida por Taloc Rivas. En el 2003 fue seleccionado con su obra “Fotomatón” para el programa “La Mousson a Paris” en la Comedie Francaise dirigido por Michael Didym y de nuevo por el Public Theater, esta vez por su obra “Dos
Amores y un bicho” dirigida por Steve Cosson. Con ·Señorita y Madame· fue seleccionado a participar en del ciclo Mardis Midi du Theatre du Rond Point en Paris.
8 de Febrero
22 horas
Sala Municipal Cantegril
“Perdidamente enamoradas”
de Omar Varela y Eduardo Navarro
Actúan: Catalina Ferrand
Virginia Rodríguez
Adriana da Silva
Vestuario: Nelson Mancebo
Dirección: Omar Varela
Público: Mayores de 12 años
Género: Comedia
Argumentación: Tras bambalinas, después del estreno de una obra de teatro, el personal del catering contratado y su jefa, reflexionan con humor sobre el fascinante estado que alcanzamos cuando logramos enamorarnos. Un recorrido por los sentimientos, las relaciones y los insólitos disparates que llegamos a hacer por amor.
Desfilarán por el escenario una serie de personajes dispuestos a compartir sus secretos más profundos. Conoceremos varias historias, entre ellas la de una cuidacoches, una empleada
boliviana, la encargada de un edificio, una millonaria venida a menos y una actriz en decadencia. Personajes muy dispares pero que comparten comparten un aspecto en común, todas
están profundamente enamoradas. A través de cada una de ellas iremos conociendo los secretos y las artimañas que utilizan para mantener viva la llama del amor.
Humor que se transforma en el espejo en el cual los espectadores logran encontrarse, para reírse de sí mismos.
Omar Varela: Director, dramaturgo, actor, traductor y adaptador de obras para teatro.
Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu. Fue becado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para continuar sus estudios en el Centro de Artes y Letras de la Universidad de Río de Janeiro, de donde egresó como Licenciado en Artes Escénicas. En esa ciudad trabajó también en el departamento internacional de la Rede Globo. Desde
muy joven se especializó en dirección teatral, teniendo a su cargo múltiples espectáculos, muchos de los cuales son de su propia autoría, con elencos oficiales e independientes, y paralelamente actuó en varias obras. Es creador y director de su propia compañía de teatro, Compañía Teatral Italia Fausta.
"Quisiera encontrar las mejores palabras para agradecer a los impulsores de la Muestra de Teatro de Punta del Este por la distinción de haber elegido nuestro espectáculo "El Herrero y la Muerte" para el lanzamiento de la edición número 18 de la misma y por el honor de haber sido nombrado en esta ocasión, Padrino de este ya legendario y prestigioso emprendimiento. Solo puedo agradecer desde mi corazón este homenaje e invitar al público a acompañar el esfuerzo de estos compañeros que desde hace tanto tiempo organizan estos eventos que son un verdadero lujo para todo el movimiento teatral de nuestro país."
JORGE CURI
Autor y director de “El herrero y la muerte”
Padrino de la decimoctava Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este.
“El empuje y la convicción que hacen a la permanencia de esta Muestra de Teatro de Punta del Este, son algunas de las cualidades necesarias e imprescindibles de unas
pocas personas. Ellas fueron y son quienes la han sostenido con su denodado trabajo.
Para ello debieron trasmitir y compartir esa visión con los demás, con colectivos e instituciones. A medida que el emprendimiento creció, los límites se expandieron, se
ganó la categoría “internacional” y se enriqueció su variado abanico con propuestas innovadoras, haciéndose necesario mantener este grado de exigencia y convocatoria
en los años posteriores.
Por todo ello, se convirtió ineludiblemente en un acontecimiento esperado y referencial para todos nuestros hacedores culturales, entre los que está el público, por supuesto.
Desde el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) saludamos esta nueva edición de la Muestra de Teatro de Punta del
Este como un acontecimiento que atañe no solo al ámbito cultural artístico, sino también a un sector turístico que necesita de este tipo de iniciativas, más permanentes,
más estables, que coadyuvan a que Maldonado oferte además de playa y sol, lo que somos y queremos compartir con quienes nos visitan.
Bienvenida entonces, esta 18a Muestra a la que le auguramos desde ya muchos éxitos.”
Profesora MARY RÍOS
Asesora de Dirección del Instituto Nacional de Artes Escénicas
Comentarios
Publicar un comentario