Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Importantes novedades en Conmebol


Presidida por el Dr. Nicolás Leoz y con la presencia de todos los Presidente de las 10 Federaciones de Sudamérica, la Conmebol llevó a cabo su reunión el pasado 20 de diciembre en Asunción. Tomaron parte de la reunión los siguientes presidentes: Julio Humberto Grondona (Argentina), Carlos Chávez (Bolivia), José María Marín (Brasil), Sergio Jadue (Chile), Luis Bedoya (Colombia), Luis Chiriboga (Ecuador), Juan Angel Napout (Paraguay), Manuel Burga (Perú), Sebastián Bauzá (Uruguay), Rafael Esquivel (Venezuela) y los miembros del Comité Ejecutivo que se detallan a continuación: Eugenio Figueredo (Uruguay), José Luis Meiszner (Argentina), Romer Osuna (Bolivia), y los directores Francisco Acosta (Ecuador), Marco Polo Del Nero (Brasil), Alfredo Asfura (Chile).

La Copa Bridgestone Libertadores tendrá a partir de su edición 2013 algunas novedades reglamentarias de importancia. Por primera vez, los jugadores que acumulen tres tarjetas amarillas en el torneo recibirán automáticamente 1 fecha de suspensión. Esto es con el objeto de preservar el juego limpio. Las tarjetas se borrarán al término de la Fase de Grupos en el caso de que el jugador no haya acumulado tres.
En otro orden, se permite ampliar a los clubes la lista de buena fe de 25 a 30 jugadores, con un variante: los clubes que protagonicen la Primera Fase podrán inscribir 25 futbolistas. Los seis que accedan a la Fase de Grupos podrán sumar otros 5 jugadores en sus nóminas. Todos los que arranquen jugando la Fase de Grupos podrán anotar directamente 30 jugadores.
Desde el fin de la Fase de Grupos en adelante hasta los cuartos de final, se podrán efectuar 3 modificaciones. Cuando la Copa se reanude tras la disputa de la Copa Confederaciones en Brasil, los clubes podrán sustituir otros tres atletas previo a la semifinal.
Asimismo, se solicitarán que todos los campos de juego habilitados para la disputa del torneo tengan luz artificial. También se estableció que todos los escenarios de los partidos de Libertadores tengan que estar ubicados a una distancia no mayor de 100 kilómetros de un aeropuerto.
Jugar la Copa Libertadores ya no será para ningún equipo un experimento con magros resultados económicos. A partir de la presente edición, los equipos participantes optimizan sustancialmente sus ingresos económicos. Si llegará a ser Campeón un equipo que inicie su competencia en la 1ª. fase (caso Defensor Sporting), terminaría engrosando a sus arcas la nada envidiable suma de USD 4;200.000.oo.
El cálculo es sencillo de realizar dado que, ahora, los equipos de 1ª. fase perciben por su partido como local USD 200.000.oo y si juegan contra un equipo mexicano reciben un plus de USD 50.000.oo como compensación por el traslado.
Los equipos que ingresan a la 2ª. fase o llamada también fase de grupos, reciben USD 200.000.oo por cada partido de local, más USD 50.000.oo en caso de tener que jugar en la serie con un equipo mexicano por las razones antes mencionadas.
Alcanzar la 3ª fase o los 8avos. de la Copa Bridgestone Sudamericana, tiene una paga de USD 400.000.oo
En cuartos se incrementa el caché llegándose a percibir USD 450.000.00
En la Semifinales USD 550.000.oo El Sub Campeón recibirá USD 900.000.oo
El Campeón de la Copa colectará USD 2:000.000.oo.
A esa cifra en cada ocasión de las fases eliminatorias directas debe agregarse un resarcimiento de USD 50.000.oo en caso de que dispute partidos con un equipo mexicano.

También este 20 de diciembre comenzó formalmente sus funciones la Unidad Antidopaje de la CONMEBOL, cuyo presidente es el Dr. Osvaldo Pangrazio, de Paraguay, siendo asesor jurídico el Dr. Gorka Villar. La Unidad Antidopaje tendrá los siguientes objetivos:

1) Implementación de los nuevos controles y reglamentación del doping siguiendo los protocolos de la FIFA.
2) Ejecución del derecho a control del dopaje en competiciones de la CONMEBOL y realización de 350 tomas de muestras en su primera etapa en la Copa Sudamericana.
3) Preparación de las nuevas actividades para el período 2013 con el objetivo de llegar a las 900 muestras.

El Sudamericano Sub 15 se llevará a cabo en Bolivia en noviembre del 2013, y los dos primeros equipos del certamen participaran de los 2os. JJOO de la Juventud del 2014, que se realizarán en Nankin (China) del 16 al 26 de agosto del 2014.
Asimismo, análogamente, las dos primeras Selecciones que clasifiquen en el Sudaemricano Femenino Sub 17, que se disputará en Paraguay del 11 al 30 de setiembre del 2013, clasificará no solamente al Mundial FIFA de Costa Rica 2014, sino que además las dos primeras clasificadas adquieren el derecho de representar a CONMEBOL en los 2os. Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankin.        
Debido a que la Copa Centenario por los 100 años de la Copa América, no integra aún el calendario oficial de FIFA, está en suspenso su realización, ya que, sin la homologación de FIFA es muy difícil o improbable poder obtener el permiso de los Clubes de UEFA para la cesión de los jugadores a las Selecciones.  Se trabaja en ese sentido, pero aún no se confirma.

En la rotación establecida para la Copa América se confirma que Uruguay será la sede del 2027.

El Tribunal de Disciplina está integrado por los señores Caio César Vieira (Brasil, presidente), Adrián Leiza (Uruguay, vicepresidente), Carlos Tapia Aravena (Chile), Orlando Morales (Colombia),y Alberto Lozada (Bolivia), miembros. El Tribunal de Disciplina tiene para resolver ahora las anomalías registradas en ocasión del frustrado partido final por la sudamericana entre San Pablo y Tigre. Por ser el Presidente de Brasil, no pude actuar y el caso estará para resolverse en el Tribunal bajo la presidencia del dirigente uruguayo.

Comentarios