UNICEF presentó Observatorio de derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay


El informe de UNICEF reúne datos cuantitativos y cualitativos sobre la niñez y la adolescencia en Uruguay. El documento reconoce el crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza, pero insta a actuar sobre el núcleo duro, a priorizar en la educación y protección de la primera infancia, incluidos adolescentes en conflicto con la ley; y apunta a constituirse en insumo para políticas públicas localizadas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Uruguay presentó la quinta edición de su Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia 2012, en un evento que se desarrolló en la antesala del Senado el martes 30. La exposición de los principales datos estuvo a cargo del representante de la organización en Uruguay, Egidio Crotti, y el vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General, Danilo Astori, quien realizó un análisis de los contenidos del informe.

El informe indica que el país transita desde hace años un período de sostenido y pronunciado crecimiento que llevó su Producto Interno Bruto (PIB) a los niveles más altos de la historia del país. La pobreza disminuyó considerablemente no solo en el conjunto de la población sino en todas las franjas etarias, alcanzando los registros más bajos desde que se dispone de información.

“Pese al crecimiento sostenido, el incremento de los ingresos y la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta, muchos niños uruguayos siguen naciendo y viviendo en condiciones de extrema vulnerabilidad, que les impiden desplegar sus capacidades y potenciales talentos, así como acceder a oportunidades de desarrollo personal y colectivo”, indica el documento. En 2011 la pobreza llegó a su menor nivel de las últimas tres décadas pero la brecha entre la población general (13.7%) y la infantil, menores de seis años (26.1%), persiste.  

Montevideo registra uno de los porcentajes de pobreza más altos del país, debido a la tendencia a la concentración urbana. Entre las recomendaciones, UNICEF indica que reducir la pobreza en los núcleos duros, implica no solo mejorar la capacidad de consumo de los hogares y acrecentar el capital humano de quienes lo integran, sino también desarrollar políticas orientadas a reconstruir las oportunidades de intercambio y socialización en el espacio público urbano entre personas que provienen de distintos contextos socioculturales.

Primera infancia
Sobre la base del concepto que indica la importancia de los primeros años de vida de los individuos, el informe convoca a asegurar la mayor igualdad posible desde el inicio para desarrollar todas las capacidades de cada individuo. Pese a los logros alcanzados en el país en términos de bienestar general, los niños pequeños y sus familias son los que acumulan mayores desventajas.

Asimismo, anualmente nacen solamente 47 mil niños. Se estima que una cuarta parte de ellos vivirá en hogares pobres, un 11% tendrá una talla menor a la esperada, un 31% padecerá anemia a los dos años y un tercio presentará riesgo y/o retraso de desarrollo. De ahí la importancia de cuidar y atender a los niños desde su gestación.

Educación
Si bien hubo avances en la situación de la infancia en general, aún no se advierten cambios significativos en los resultados educativos. El desafío es proteger las trayectorias educativas a todo nivel. El documento indica que la asistencia insuficiente entre los tres y cinco años en educación inicial y primaria es el primer factor que afecta de forma negativa la posibilidad de lograr una inserción oportuna en los primeros años de escolarización. “Estas desigualdades persisten en el transcurso de la enseñanza primaria, se tornan más evidentes y se multiplican en educación media. Es allí donde se manifiesta la desvinculación temprana, sin alcanzar al menos el ciclo básico obligatorio y mucho menos la educación media superior”, indica el informe.

Otra situación que merece especial atención es el alto y creciente nivel de repetición en enseñanza secundaria (30% de alumnado dependiente de ANEP). El informe sugiere reflexionar sobre la validez, pertinencia y utilidad del instrumento de la repetición, es decir procurar alternativas al fracaso escolar.

Protección
Ese fracaso escolar es la etapa donde se advierten las manifestaciones más extremas de vulneración de derechos. El estudio alude a la situación de los adolescentes en conflicto con la Ley y se pregunta si el endurecimiento en la respuesta a los delitos cometidos por adolescentes es un aporte a solucionar los problemas de inseguridad, teniendo en cuenta que la privación de libertad “tiene consecuencias demoledoras para la vida de un adolescente, para su presente y futuro”. Allí se sugiere el mayor uso de penas alternativas que aparecer como más eficientes contra la reincidencia.

También alude a la exposición de un niño a hechos violentos (maltrato), que tiene consecuencias inmediatas en su desarrollo. Recuerda que existe consenso entre quienes trabajan en el campo de la infancia sobre la necesidad de que los niños crezcan en el entorno familiar, cualquiera sea su composición y destaca los esfuerzos que realiza la institucionalidad pública para reducir el número de niños en hogares de tiempo completo.

“Son datos de ‘digestión lenta’ para alimentar el debate”, dijo Crotti, quien consideró que el país atraviesa un período ventana de oportunidad única ante una etapa de crecimiento y consolidación que se debe aprovechar. “Está todo dado para invertir en infancia y adolescencia”, cuyos resultados se verán en las generaciones futuras, concluyó.

Comentarios