Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Es el último zumbido del "Mosquito"


Un ex número uno y campeón de Roland Garros en 2003 anunció su retiro del tenis. El español Juan Carlos Ferrero dijo ayer que dejará este deporte en octubre y confirmó que el torneo ATP de Valencia será el último que disputará en el circuito profesional.

"El Valencia Open 500 es el mejor escenario para mi retirada, es la mejor manera posible de acabar", dijo Ferrero en la rueda de prensa que sirvió para presentar el torneo, destacando que va a terminar frente al público de su región natal.
Ferrero vivió los últimos años en un calvario con las lesiones, lo que cortó su ritmo de competición y evitó que pudiera volver al nivel de sus mejores días.
Su última aparición sobre la pista en la actual temporada se remonta a hace dos meses en Umag (Croacia). "Tengo 32 años y es una buena edad para dejar el tenis, después de 14 años. Recibí mucho cariño y he disfrutado mucho. Me voy, pero no del todo, seguiré en el tenis con el Valencia Open 500, mi academia de Villena (este de España) y mi fundación", explicó el valenciano.

Ferrero dio las gracias por el apoyo recibido en estos años a su familia, su entrenador, los patrocinadores y a figuras del tenis actual como David Ferrer y Nicolás Almagro, de los que es amigo y con los que vivió "muy buenos momentos". Tiene el honor de ser uno de los tres números unos que tuvo el tenis español, junto al ya retirado Carlos Moyay Rafael Nadal.
En su palmarés se destacan dos logros, el Roland Garros 2003, tras vencer al holandés Martin Verkerk y la Copa Davis de 2000, la primera conquistada por España, siendo además el héroe de la final en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
"Entre mis recuerdos destaco la Davis de 2000, porque después comprendí la importancia que tuvo para el país, pero es cierto que para un jugador ganar un Grand Slam o llegar a ser número uno del mundo es lo más importante. Lo que más echaré de menos será la competición, será un vacío difícil de llenar", contó.
Comenzó su carrera profesional en 1998 y desde muy joven fue considerado una de las grandes esperanzas de la `Armada`. Disputó 33 finales y ganó 15 títulos. Además de Roland Garros, ganó otras importantes citas como los torneos de Roma (2001) o Montecarlo (2002, 2003).
En Grand Slam jugó tres finales, la que ganó en Roland Garros en 2003 y las perdidas en 2002 en el propio Roland Garros y en 2003 en el Abierto de Estados Unidos.
En los otros dos Grand Slam también llegó lejos: en el Abierto de Australia su mejor resultado fueron las semifinales de 2004 y en Wimbledon llegó a cuartos de final en 2007 y 2009.
SALUDOS
Es el mejor de los recuerdos
"¡Grandes momentos con Juan Carlos Ferrero! ¡Te echaré de menos amigo, espero que no te alejes mucho del mundo del tenis!", escribió Rafael Nadal en su Twitter, agregando una foto de la Davis lograda en el 2000.
Hizo vibrar a los españoles
"Ha sido uno de los grandes del tenis español, siempre defendió a nuestro equipo de (Copa) Davis y nos hizo vibrar como muy pocos", declaró José Luis Escañuela, presidente de la Real Federación Española de Tenis.
Chela escala en el ranking
"Se retira un grande, gran persona y profesional, toda mi admiración", escribió en Twitter el argentino Juan Ignacio Chela. "Y subo otro puesto", añadió en tono de broma, como hizo tras el retiro del estadounidense Andy Roddick.
MADRID | AFP

Comentarios