Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Un apronte de campeonas


La selección uruguaya sub 21 se consagró por segunda vez en tres años como campeona del Provicial argentino de la categoría. 


El torneo correspondiente a la Zona B (ascenso) se disputó en Santiago del Estero. Las dirigidas por Diana Pazos terminaron invictas. Se jugó una ronda todos contra todos y después cruces.

Las junior empataron con Misiones (2-2), derrotaron a Salta (2-1) y Santiago del Estero (3-1)- En semis le volvieron a ganar 3-1 a las locales y en las final chocaron con Misiones. Fue 4-2 con goles de Lucía Laborde, Janine Stlanley, Agustina Taborda y Florencia Norbis.


"La evaluación es muy positiva, fuimos a trabajar cosas y no a ganar el torneo, logramos lo que vinimos a buscar y además fuimos campeonas; vamos por buen camino", contó Pazos a El Observador.

En setiembre, las junior viajarán a México a disputar el Panamericano de su categoría.

Sin embargo, las celestes no lograron el ascenso para la próxima temporada. ¿La razón? El equipo que tiene que subir es el mayor. Y las grandes perdieron la final terminando vicecampeonas.

El equipo de Gonzalo Ferrer arrancó perdiendo 4-0 con Salta. Luego venció a Noreste Entrerriano 2-0 (Lucía De María y Bettina Boca), 2-1 a Santiago del Estero (Lucía De María y Sofía Mora) y 3-1 a Entre Ríos (Betina Boca 2, Lucía De María). En la final se midieron con Salta. Esta vez fue 2-2 (Lu De María y Betina Boca). En shot goal las celestes cayeron 4-3.

"Nuestro primer partido como equipo fue el del debut porque tuvimos muy pocas prácticas, de a poco se fue mejorando bastante, con prácticas y video, y al final terminamos jugando muy lindo. La final no se nos dio, pero no era un objetivo en sí", explicó Gonzalo Ferrer.

A fin de año Uruguya puede jugar Liga Mundial por primera vez en su historia. Para el año que viene afrontará el Sudamericano de Chile y la Copa Panamericana de Mendoza.

"Seguiremos trabajando con este grupo de mayores y cuando termine el Panamericano de las junior incorporaremos algunas pocas jugadoras de ese equipo", adelantó Ferrer.


Un viaje
Veinte horas de ómnibus de ida y veinte de vuelta. Así viajó Uruguay a Santiago del Estero. Los dos planteles fueron juntos para abaratar costos. Cada jugadora pagó US$ 200 para costearse el viaje. La Federación Uruguaya les consiguió el alojamiento.
El Observador

Comentarios