Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

BROU tendrá "oficinas VIP" en un edificio inteligente de Ciudad Vieja


El Banco República (BROU) se apresta a llamar a licitación para la construcción de un edificio inteligente. La inversión es de unos US$ 50 millones. En el lugar se instalarán las llamadas "oficinas VIP" del banco estatal.


En los próximos días se dará a conocer el pliego de licitación internacional de la obra que ya fue autorizada expresamente por el presidente José Mujica.

En 2007 el senador nacionalista Jorge Larrañaga definió el proyecto como la "Torre Progresista", en comparación con la Torre de las Comunicaciones de Antel que se definió durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000). En aquel momento el diputado nacionalista Jorge Gandini se encargó de dar difusión al proyecto del BROU.


En particular, Gandini criticó que se gastaran US$ 40 millones en el emprendimiento, y mantuvo una polémica con el presidente del banco, Fernando Calloia, que incluyó hasta una comparecencia del funcionario al Parlamento.

Tras el escándalo, el entonces presidente Tabaré Vázquez le confirmó a Larrañaga que la obra no se concretaría. Sin embargo, el proyecto siguió su curso y Calloia llevó adelante el concurso con el consentimiento de la Facultad de Arquitectura, con la que conformó una comisión para fijar las reglas del llamado a licitación.

De los montos manejados en las reglas del concurso se nutrió Gandini para lanzar su denuncia. Los US$ 40 millones fueron apenas una estimación de los técnicos del BROU. Ahora se supone que la erogación final rondará los US$ 50 millones como consecuencia del incremento del costo del metro cuadrado de construcción, según confirmó a El País una alta fuente bancaria.

Calloia sobrevivió el gobierno de Vázquez y fue mantenido en el cargo por el presidente José Mujica. El proyecto de edificio de "oficinas VIP" siguió en su escritorio. Ahora está en su computadora.

Desde su despacho, rodeado de los principales exponentes de la pinacoteca nacional, entre ellos Juan Manuel Blanes y Joaquín Torres García, el presidente del BROU exhibe con orgullo dos logros: el crecimiento económico del banco, que alcanzó ganancias por US$ 220 millones en el último año, y el proyecto para las "oficinas VIP".

En el escritorio de su computadora, junto a la foto de un tenista, tiene un acceso directo a una animación tridimensional del proyecto arquitectónico. De vez en cuando da una recorrida virtual por las futuras oficinas del banco estatal.

En septiembre de 2009 se dio a conocer que los arquitectos uruguayos Alejandro Baptista Pereyra, Alejandro Baptista Acerenza y Horacio Flora habían ganado el concurso internacional al que llamó el BROU para su nueva sede.

El edificio ocupará la manzana ubicada entre Piedras, Zabala, rambla 25 de Agosto y Solís, al fondo de la actual sede central del banco en la Ciudad Vieja.

Incluye la restauración del viejo edificio de la Atarazana (astillero naval) de la Capitanía del Puerto de Montevideo y el edificio de la Aduana Vieja.

A su alrededor se levantarán dos torres en forma de "ele" que estarán unidas por una pasarela vidriada que permitirá observar desde el puerto parte de la estructura de la sede bancaria. Dentro de la edificación se instalará un centro cultural, un centro de exposiciones y un parque que incluirá un mirador. En total serán unos 30.000 metros cuadrados de construcción.

Tendrá un subsuelo en el que se organizaron tres niveles escalonados de acuerdo con lo que permite el manto de roca en esa zona. Allí podrán aparcar unos 400 automóviles y habrá también sitio para ciclomotores y bicicletas.

Baptista Pereyra, catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT, afirmó en marzo de 2010 en la web de esa universidad que la realización del proyecto ejecutivo insumiría todo ese año.

"Luego deberá realizarse la licitación correspondiente, estudiar las ofertas, adjudicar, entre otras instancias, con plazos muy difíciles de evaluar porque existen muchísimos factores que pueden hacer variar enormemente los tiempos", dijo Baptista Pereyra.

El País Digital

Comentarios