- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como todos los meses, la Dirección General de Cultura renueva su propuesta expositiva. Para abril propone disfrutar de la obra de varios artistas uruguayos en el Museo San Fernando, en calles Rafael Pérez del Puerto y Sarandí.
Las propuestas permanecerán habilitadas hasta el 7 de mayo, pudiéndose visitar gratuitamente de lunes a viernes, entre las 9 y 17 horas.
En la sala Manolo Lima se podrá apreciar una selección de obras del artista plástico Nelson Leites, pertenecientes a la pinacoteca de la IDM.
El artista oriundo del Departamento de Rivera (Uruguay), estudió pintura con Osmar Santos y Ruben Quepfert en la Escuela de Artes Aplicadas de su ciudad natal, y con el maestro Edgardo Ribeiro en la Escuela de Bellas Artes de Montevideo.
En 1979 se radica en Suecia país donde ejerce como docente y desarrolla su carrera como artista realizando muestras en galerías y centros culturales; y logrando destaque dentro de su especialización como retratista con múltiples trabajos para personalidades suecas. También se desempeña como restaurador, trabajando sobre vitrales de edificios y en obras murales.
Actualmente reside en Málaga, España.
En sala Edgardo Ribeiro se exhibirán fotografías de obras del artista plástico Freddy Sorribas (1938-2017).
Se trata de un archivo fotográfico realizado por su colega Cristina Bonilla entre los años 2010 y 2017, a solicitud del artista.
Freddy Sorribas comenzó a estudiar pintura en 1957 y tuvo la oportunidad de tomar clases con Américo Sposito y Carlos Llanos.
Considerado un artista de destacada precisión técnica y vigor expresivo; líneas que se observan claramente en sus reconocidas obras "Mesa con lámpara" y "Mujer y botella azul", creaciones de intenso sentimiento personal donde utilizó colores fuertes y potentes.
Durante su trayectoria realizó exposiciones en museos y galerías de países de América y Europa y fue distinguido con premios en Brasil, Argentina, Estados Unidos y México.
Varias de sus obras se encuentran en galerías y espacios públicos de Uruguay como en el edificio de Torreón de Punta del Este y en la terminal de ómnibus y en la escuela Nº 11 de Melo en Cerro Largo; y en varios estados de Brasil, entre ellos: la compañía telefónica de Porto Alegre, la Galería Masson de Curitiba, el Hotel Guanabara en Río de Janeiro y el Espacio Verde en San Paulo.
En sala Ángel Tejera, las artistas Vera Vidales y Belén Moreda expondrán creaciones en pintura matérica y collage.
Con influencia en los trabajos realizados en el taller de Eduardo de Lapuente, en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la IDM, las artistas presentarán obras donde fusionan la pintura abstracta con diferentes materiales no tradicionales como por ejemplo madera, aserrín, yeso, metales y arena, entre otros.
Vera Vidales es poeta y gestora cultural.
Integra la Comisión de Cultura del Municipio de Punta del Este y la Fundación Manolo Lima.También es parte de la Asociación de Mujeres Artistas de Maldonado. Actualmente es responsable del área de Educación de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
Belén Moreda es licenciada en Comunicación y tallerista en artes plásticas y visuales. Comenzó sus estudios a temprana edad en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales “Maestro Carlos María Tonelli” de la IDM, y continuó su formación con artistas como Ana Baxter, Celsa Burgueño, Miguel Ángel Battegazzore, entre otros. Dirige el espacio Dipinto donde brinda talleres para niños.
En tanto, en el foyer María Emma Núñez, del teatro, continúa la exposición de óleos sobre lienzo y arpillera de Herbenn Lazo.
La infancia y juventud del artista transcurrió dibujando y pintando en el taller de su padre, el escultor Mario Lazo.
En su etapa liceal, su dibujo llamó la atención del Profesor Edgardo Ribeiro, quien lo invitó a tomar clases y formar parte de su taller. En 1971 asistió a clases de dibujo en la Asociación Estímulo de Bellas Artes (Buenos Aires).
En 1977 realizó dos muestras de pintura en Maldonado. Junto a su padre, expuso en el Cuartel de Dragones en 1995. Posteriormente comenzó a experimentar con la técnica de la cartapesta y luego de efectuar varias exposiciones con figuras en este material, continuó con la pintura al óleo en la categoría Paisaje.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario