Arévalo invitó a Orsi a visitar Guatemala

 El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió en la tarde de este domingo 2 a su homólogo de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien luego manifestó su satisfacción por haber participado en la fiesta cívica de “una sociedad centradamente democrática” como la uruguaya. También expresó el interés de Guatemala por experiencias como la de Ceibal y la posibilidad de ampliar el comercio entre ambos países.
El encuentro, efectuado en el Palacio Estévez, integra una agenda de reuniones bilaterales que mantiene el mandatario uruguayo este fin de semana, en el segundo día al frente de su gestión, entre otros, con autoridades de China y Alemania. Además de los presidentes, también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo.

En una rueda de prensa, Arévalo manifestó su entusiasmo por haber participado en la fiesta cívica de “una sociedad centradamente democrática” como la uruguaya. En la reunión con Orsi, se trataron temas de interés común para Uruguay y Guatemala, para lo cual se conformó una comisión bilateral que trabajará, por ejemplo, en Ceibal y áreas sociales que les interesan mucho, señaló. También explorarán un acuerdo en materia de vivienda. 

Además, se acordó “cooperar para fortalecer el multilateralismo como un elemento central de las relaciones internacionales” indicó. La agenda de la comisión abarca, asimismo, la necesidad de promover el comercio entre ambos países “en donde hay mucho espacio para mejorar”, añadió. En ese sentido, explicó que Guatemala es productora de café, cacao, cardamomo y aguacate, además de productos textiles y vidrio, que se exportan a países como Estados Unidos.

Arévalo dijo que invitó al presidente Orsi a visitar su país y que trabajarán en concretar una fecha para su arribo a Guatemala. También manifestó su gratitud y la de su familia para con el pueblo uruguayo por haberlos acogido durante el exilio forzado de su padre, en 1954, el expresidente guatemalteco Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951).

Esa situación “hizo que me tocara nacer en este país y, desde entonces, guardamos una gratitud familiar y yo, una relación de simpatía particular, que ahora encuentra oportunidad para expresarse en una relación con un Gobierno con el que mantenemos principios similares, objetivos compartidos a nivel internacional y un compromiso con la democracia y la justicia social”, declaró.

Comentarios