Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Un gran marco de público acompañó la quinta edición del Encuentro del Ovino y la Granja

 Durante el sábado 4 y domingo 5 de marzo, se llevó adelante la quinta edición del Encuentro del Ovino y la Granja, que tuvo lugar en Rincón del Colorado, perteneciente al Municipio de Los Cerrillos. 
Participaron de la inauguración del evento el Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el Director de la Agencia Rural, Pablo González, el Alcalde del Municipio de Los Cerrillos, Rodrigo Roncio, el Decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio, autoridades nacionales, departamentales, locales, productores, productoras y público en general.

Esta festividad canaria ha cobrado importancia en el departamento ya que busca promover el desarrollo de la producción ovina en Los Cerrillos, posicionar al medio rural e impulsar a sus productores y productoras en un escenario en constante crecimiento en el país y la región.

Legnani aseguró que “desde el Gobierno de Canelones se da un empujón, al igual que desde el Gobierno Nacional y el Municipio de Los Cerrillos” para que la fiesta sea una realidad. En este sentido, en la localidad “hay equipo de trabajo muy comprometido y un grupo de vecinos y vecinas organizadas que realmente son los que le ponen el hombro para que esto salga bien. Nosotros estamos apoyando y acompañando”.

El Alcalde Roncio señaló que “este encuentro se viene trabajando hace varios meses y desde el Municipio de Los Cerrillos se brinda apoyo. Este año la particularidad es que se agrandó el predio, distribuyendo mejor los espacios para ampliar la convocatoria, la comodidad y el disfrute de vecinas y vecinos”.

Esta edición contó actividades para toda la familia, feria agrícola, feria artesanal, plaza de comidas con opciones vegetarianas y celíacas, rincón infantil y espectáculos artísticos, dentro de los que se destacó la presencia de De tierra adentro, Horacio Thove y Sebastián Macció, Catherine Vergnes, TNT y los gauchos de la cumbia, Pablo Altesor, Diego Rossberg, Chala Madre y Majo y la del 13. Roncio agregó que “el encuentro ya venía consolidándose y creemos que este año termina de hacerlo como un gran fiesta de la zona metropolitana”.

Por su parte, la Presidenta de la Asociación Civil Encuentro del Ovino y la Granja, Nurys Serpa, dijo que el evento “es la frutilla de la torta de un año de trabajo, porque venimos haciendo entregas de raciones, semillas para plantar, dando charlas y realizando diferentes actividades”. A su vez, destacó que se está fomentando la producción ovina en pequeña escala. “Este año estamos entregando ocho fondos rotatorios que son para ocho productores nuevos a los que se le dan 10 vientres y un carnero para producir o mejorar su calidad de ovejas. Esto es una satisfacción enorme y orgullo”, puntualizó.

Durante el acto protocolar se firmó un convenio entre la Facultad de Veterinaria y la Asociación Civil Encuentro del Ovino y la Granja destinado a un trabajo mutuo de formación, talleres y prácticas.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába