Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Se inscribe para taller de percusión y danza afrobahiana en la Escuela Departamental de Danza

 “Símbolos en Movimiento. Vol. 4” es un taller de musicalidad y danzas afrobahianas a cargo de Andrea Silva y Paula Sarmiento. La propuesta se hará los días sábado 25 y domingo 26 de marzo en el Paseo San Fernando; aunque es una actividad gratuita, es necesario inscribirse previamente.


La iniciativa tendrá lugar en la Escuela de Danza de la IDM, la cual se localiza en el Paseo San Fernando -calle Sarandí esquina 25 de Mayo-.

Durante ambos días se concretarán las actividades desde las 11 hasta las 16 horas. Y se reitera que es necesario inscribirse en forma previa mediante el mail simbolicadanza@gmail.com o por el celular 099 399 367. Se podrá acceder gratuitamente.

“Símbolos en Movimiento”

Es una propuesta de encuentros de exploraciones contemporáneas desde danzas de matriz africana que busca fortalecer las influencias de las danzas tradicionales afrolatinoamericanas en diálogo constante con la danza contemporánea. Abrir espacios para otros estímulos, inspiraciones, sentidos o puntos de partida para contar nuestras historias desde una danza y cuerpos danzantes interpelades por mensajes, corporalidades, musicalidades e historias de otras cosmovisiones poco visibilizadas en la escena de la danza.

Se propone generar un nuevo entretejido para la creación a partir de los elementos simbólicos y técnicos de estas danzas y su musicalidad que habiliten la exploración, intentando colaborar así en profundizar la construcción de este campo en la actualidad de la danza uruguaya.

La iniciativa se lleva a cabo con el apoyo del Fondo Regional para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura; además de la instancia en Maldonado, se hará otra en Rocha. Es la continuación de los volúmenes 1, 2 y 3 que se desarrollaron en Montevideo y Canelones con el apoyo del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA) 2021 y se enfocaron únicamente en la corporalidad que permite desplegar estas danzas.

El Volumen 4 potencia el foco en la musicalidad como parte fundamental del lenguaje de las danzas de matriz africana, por lo tanto incorpora un equipo de trabajo con una música percusionista, investigadora de la musicalidad del universo de las danzas afrolatinoamericanas.

Más información mediante Instagram: @simbolosenmovimiento

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába