Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Santa Lucía se prepara para brindar por la solidaridad

 La 31 Fiesta de la Cerveza se realizará del 9 al 12 de marzo en el corazón de la pintoresca localidad canaria con entrada gratuita y un fin solidario.
Plaza gastronómica, feria artesanal, grilla artística para todas las edades, desafíos lúdicos para la familia y la tradicional cacería por la principal arteria de la ciudad, formarán parte de los atractivos para grandes y chicos.  Además, convergerán varias presentaciones artísticas.

Este año la organización está a cargo de la Comisión Directiva del Club 23 de Marzo, de la Comisión de Fomento de la Escuela Espacial Nº255 y la Comisión de Apoyo de la Sociedad Civil Buscando Miradas, que trabajan con niños, niñas y jóvenes de la zona con diferentes discapacidades y dificultades de aprendizajes.

El lanzamiento de la fiesta tuvo lugar este jueves 2 de marzo en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo con la presencia  del ministro de Turismo, Tabaré Viera; el representante del Club Social 23 de Marzo, Raúl Estramil; el representante de la Comisión de Apoyo Buscando Miradas, Carlos Silva; la integrante de la Comisión Fomento Escuela Especial 255, Carla Bisso.
Del evento, también participó el director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Fernando Amado.

Los recursos generados en la fiesta serán distribuidos en forma equitativa para mejoras edilicias y de funcionamiento de las instituciones organizadoras.

Durante el evento, el ministro de Turismo invitó a los presentes a participar del evento solidario declarado de interés turístico. “Una hermosa muestra de la cultura de la región y la cultura local estarán servidas una vez más para los miles de visitantes que llegan a disfrutarla en el mes de marzo que vienen siendo ideales para hacer Turismo y mucho más cuando hay un fin social y solidario más que justificable”, afirmó.

La localidad ubicada al noroeste del departamento de Canelones, presenta varios atractivos. Para empezar, está sobre el margen este del Río Santa Lucía, limitando con el departamento de San José, lo que la hace poseedora de una gran riqueza paisajista.  Pero además tiene un gran valor histórico y turístico.

A partir del año 1862, comenzaron a instalarse en la localidad varias casas quintas y palacetes con grandes jardines que eran usadas para veraneo.  En este sentido, recorrer sus calles y contemplar sus elegantes edificaciones habilitan también un viaje en el tiempo hacia otros momentos de Uruguay.

Por todo esto, en los próximos días hay razones de sobra para darse una vuelta: cerveza, juegos, música y el Santa Lucía como marco, se presentan como un combo seductor para disfrutar de los últimos días de verano.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába