Ir al contenido principal

Orsi visitó el taller de accesibilidad de Álvaro Hernández

Paysandú: En el Día de la Mujer, se rindió homenaje a Selva Iglesias y Amanda Dour

 En el marco del Día de la Mujer e inscripto en la agenda de actividades por el Mes de las Mujeres, este miércoles se desarrolló en la Biblioteca “José Pedro Varela” un homenaje a Selva Iglesias y Amanda Dour, dos mujeres que en diferentes ámbitos han desarrollado una fructífera e inspiradora actividad sobreponiéndose a una discapacidad.


Agenda para todo el mes
En lo que representó la primera actividad inserta en la agenda por el Mes de las Mujeres, estructurada por la Intendencia en coordinación con varios organismos y organizaciones, la Comisión Honoraria Departamental de Discapacidad tributó un homenaje a Selva Iglesias y Amanda Dour.

La instancia se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Departamental “José Pedro Varela”, con la presencia de la directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero y la responsable de la Secretaría de Género, Generaciones y Derechos Humanos, Marisa Acosta, además del director departamental de Salud, Carlos Leoni e integrantes de la Comisión Honoraria Departamental de Discapacidad.

Amanda Dour, no vidente, oriunda de Colonia 19 de Abril y dueña de una voluntad inquebrantable, ha sorprendido a todo el país con su historia de esfuerzo y su trabajo en hilado de lana cruda que la llevó incluso a presentar su producción en la Rural del Prado.

Selva Iglesias, en silla de ruedas desde su adolescencia como consecuencia de un accidente, es ampliamente reconocida en Paysandú por su trabajo de divulgación en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y por el reciente lanzamiento de su libro “Los pasos que el tiempo olvidó”.

“Como la mujer lo merece”
“Hoy conmemoramos el hecho de ser mujer. Cinco letras tan importantes y vinculadas a tantas luchas, a tantas historias de vida. Hoy también hablamos de nuestros derechos, de nuestras reivindicaciones”, expresó Caballero en relación a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y exhortó a perseverar en la lucha “desde el respeto” y “como la mujer lo merece”.

También destacó el ejemplo de Selva y Amanda, de quienes elogió su capacidad para sobreponerse a las dificultades de la vida, su generosidad y carácter para convertir obstáculos en un trabajo inspirador, que enaltece el rol de las mujeres en nuestras sociedades.

“Gracias por todo lo que nos dan y por todo lo que nos enseñan”, enfatizó.

Una vez concluida la parte oratoria, las homenajeadas compartieron su experiencia y recibieron, además del aplauso, presentes y ramos de flores de parte de las instituciones organizadoras.


Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába