Ir al contenido principal

Mides inauguró oficina territorial en centro penitenciario para fortalecer la reinserción social

MEC inicia reordenamiento en ciencia, tecnología e innovación en Uruguay

 El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) comenzó un ciclo de talleres para analizar los resultados de cuatro auditorías efectuadas en torno a la realidad de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país. El titular de la cartera, Pablo da Silveira, dijo que comienza un proceso de reflexión y debate, orientado al reordenamiento de toda la institución.
Los talleres se realizan en el marco del rediseño y la optimización del área que se lleva adelante con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de su Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe.

La primera actividad, en la que se analizaron los resultados de la auditoría “Relevamiento y evaluación de la normativa para el desarrollo de las políticas y actividades de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay”, se efectuó en el edificio Mercosur, este martes 7.

Da Silveira opinó que en el país se produjo una acumulación de instituciones, sin que se haya pensado en la organización necesaria para sostener la investigación científica, las transferencias tecnológicas y la innovación. En este sentido, el MEC elaboró un programa de trabajo y definió que se realizaran cuatro auditorías en diferentes áreas temáticas.

El jerarca añadió que se suscribió un acuerdo con la Unesco para que dirija el proceso, en función de la experiencia de la oficina de esa institución en nuestro país, y que se convocó a una amplia variedad de actores —universidades, centros de investigación, sector privado y Gobierno—, para evaluar los resultados y construir convenios sobre las decisiones por tomar.

Los encuentros se realizarán de forma mensual. El próximo será el 11 de abril, cuando se analizarán los resultados de las auditorías “Caracterización de actores y sus capacidades en el sistema de I+D+i en Uruguay Equipo” y “Evaluación de los recursos e instrumentos de promoción de ciencia, tecnología e innovación”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic