Ir al contenido principal

Intendencia de Montevideo inaugura Ecocentro en Buceo

Lacalle: “Si al agro le va bien, al país le va bien; ese es el compromiso”

 “Si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este gobierno”, expresó el presidente de la República, en la inauguración de la cosecha de arroz 2023, que se realizó este lunes 6 en el departamento de Rivera. El jerarca destacó las acciones que impulsó el Ejecutivo para mejorar la infraestructura en el interior del país y el trabajo efectuado para aumentar la conectividad con Brasil.
La actividad se desarrolló en el establecimiento San Francisco, emplazado en el kilómetro 67 de ruta 44, en Vichadero.

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Ganadería, Fernando Mattos; Defensa, Javier García; Industria, Omar Paganini, y Trabajo, Pablo Mieres; el intendente de Rivera, Richard Sander; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago; el productor anfitrión Juan José Mastropierro y autoridades de la Administración Nacional de Usinas de Transmisión Eléctrica (UTE), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Banco de la República (BROU).

Lacalle Pou resaltó la cercanía del Gobierno con el campo, parte de lo que se plasma en la mejora de la infraestructura del interior del país.

Sobre este punto, informó que en 2024 estará conectada la ruta 6 con el puente del kilómetro 329 y que se está construyendo el que unirá La Charqueada y Cebollatí. La proximidad también se concreta en la posibilidad de que quienes viven en el medio rural estén comunicados, señaló. En este período, fueron instaladas más de 80 antenas, “donde no existía internet ni teléfono”, y se triplicó el número de escuelas con banda ancha, lo que aumentó su acceso a la red de redes, expresó.

El presidente también informó que una delegación encabezada por los ministros de Economía, Relaciones Exteriores y Transporte viajará a Brasil para avanzar en temas de interés para ambos países, que fueron acordados durante la visita de su par brasileño en el mes de enero. Al respecto, indicó que se trabaja para transformar el aeropuerto de Rivera en una terminal binacional y en posibilitar la navegabilidad entre las lagunas Merín y de los Patos.

Asimismo, dijo que hay aspectos para mejorar, como el tipo de cambio. Además, valoró el ingreso de dólares por las exportaciones y, en estos últimos meses, por el turismo. “Es un trabajo en el que todavía no estamos lo suficientemente cercanos”, reconoció.

También se refirió a la rebaja impositiva anunciada hace unos días durante su comparecencia en el Parlamento. “Uno de los grandes dilemas del gobernante es, justamente, a lo justo, de alguna manera, hacerlo posible”, consideró. También opinó que “si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este gobierno”. “Si al agro le va bien, al país le va bien; ese es el compromiso”, manifestó.

El arroz cosechará buenos resultados

Mattos, en tanto, apreció que los productores arroceros hayan realizado importantes esfuerzos para producir en las 159.700 hectáreas plantadas, distribuidas en los departamentos de Artigas, Salto, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha. Asimismo, advirtió que un 2% del área se perdió por falta de agua.

Los primeros rendimientos superan los 9.000 kilos por hectárea, por tercera zafra consecutiva, y la producción de la de 2022-23 rebasará las 1.400.000 toneladas, similar a la anterior, precisó.

Recordó que la zona norte de Uruguay está afectada por el déficit hídrico, aunque la producción arrocera se caracteriza por que, en la medida en que haya agua para riego, es favorable el período de mucha temperatura y luminosidad.

El arroz será de los pocos cultivos que cosecharán buenos resultados, una mejora en la productividad y un aumento en los precios, principalmente por la demanda de Brasil, mencionó. Además, para los subproductos arroceros habrá una buena demanda para la suplementación alimenticia de los ganados en invierno.

El martes 7 se anunciarán nuevos mecanismos de ayuda para las micro y medianas empresas, que servirán para incrementar los subproductos arroceros de los establecimientos, adelantó.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába