Ir al contenido principal

Orsi visitó el taller de accesibilidad de Álvaro Hernández

José Manuel Azambuya asumió como director de la Policía Nacional

 El comando de la Dirección de la Policía Nacional también estará integrado por el comisario general (R) Jhonny Diego como subdirector y el comisario general Efraín Abreu como subdirector ejecutivo.
El acto de relevo e imposición en el mando del Director de la Policía Nacional se celebró el pasado 28 de febrero en la Plaza de Armas de la Dirección Nacional de la Educación Policial y fue encabezado por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber y su comando ministerial.

Durante la ceremonia el ministro Heber impuso en el cargo de Director de la Policía Nacional al comisario general (R) José Manuel Azambuya, quien sustituyó al comisario mayor (R) Diego Fernández. Acompañarán al nuevo Director el comisario general (R) Jhonny Diego como subdirector y el comisario general Efraín Abreu como subdirector ejecutivo.

El Ministro del Interior fue enfático en demostrar el agradecimiento institucional y personal hacia el Director saliente. “En estos tres años que estuvo al frente de la Dirección de la Policía ordenó, disciplinó, movilizó, generó el respaldo institucional que la Dirección tiene que darle a su Oficiales y personal subalterno. Generó un cambio sustancial en la lucha contra el crimen organizado y las cifras hablan por sí solas”, dijo.

“Hoy iniciamos una nueva etapa de consolidación de lo ya hecho y profundización del camino que venimos transitando”, remarcó Heber, y agregó que “la vara queda alta, sí señor. Por eso el comisario general José Manuel Azambuya tiene una difícil misión que no es solamente consolidar lo ya hecho, sino profundizar en la lucha contra el crimen organizado”.

En su primer discurso como director de la Policía Nacional, el comisario general (R) José Manuel Azambuya dijo: “Hoy es un día muy especial para mí en el que asumo lo que entiendo es el mayor desafío profesional: comandar a nuestra querida Policía Nacional”.

Azambuya se comprometió a trabajar en la prevención del delito “formando una línea de contención con apoyo y respaldo al personal y con énfasis en la obtención de información útil para producir inteligencia con el objetivo de anticipar las acciones criminales, todo en procura de alcanzar un nivel de estable y aceptable en la seguridad interna del país, la defensa de las instituciones, la libertades y el Estado de Derecho” .

También se comprometió a asistir con eficiencia y eficacia a los Magistrados del Ministerio Público y del órgano jurisdiccional.

Asimismo indicó: “Doblaremos esfuerzos para enfrentar al narcotráfico en todas sus expresiones, la trata y tráfico de personas, el lavado de activos, el terrorismo, la cibercriminalidad, la corrupción y todas las amenazas que se constituyan”.

“Hombres y mujeres integrantes de la Policía Nacional que abrazan esta noble institución, lo cuales están dispuestos a ofrecer lo más preciado que es su vida, quiero hacerles saber que siempre van a contar con el respaldo del comando de la Policía Nacional, a su buen accionar ajustándose a la Constitución, las Leyes y las normativas que con el fin de consolidar y profundizar los éxitos obtenidos en esta administración”, concluyó.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába