Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Intendencia de Maldonado aspira entregar más de 3500 packs de semillas de otoño-invierno

 El Plan de Huertas Familiares busca ampliar su alcance cada año y para esto aumenta la cantidad de paquetes dirigidos a los vecinos del departamento interesados en tener una huerta en sus hogares. Se recuerda que consiste en un servicio totalmente gratuito.
Así lo explicó la encargada de esa Oficina de la Intendencia de Maldonado, Ana Fernández, al señalar que “año a año queremos entregar cada vez más, como base hacemos 3500 paquetes pero siempre intentamos hacer por lo menos 100 más”. La entrega se efectúa de lunes a viernes en forma simultánea en todos los municipios del departamento, así como en la Oficina de Plan de Huertas Familiares.

En esta oportunidad, se están proporcionando las siguientes variedades de semillas: acelga, perejil, zanahoria, espinaca, lechuga, remolacha, rabanito, arveja, cebolla y ciboulette.

Desde la Dirección General de Desarrollo e Integración Social de la IDM, a través de la Unidad de Desarrollo e Innovación y su Oficina de Plan de Huertas Familiares, se informa que los packs se distribuyen en los siguientes lugares:

Plan de Huertas se localiza en calle Burnett, casi avenida Acuña de Figueroa. Desde las 8 horas se entregan 150 números y los paquetes se comienzan a entregar a partir de las 9:15 horas.
En los ocho municipios se atiende de 9:15 a 14:45 horas.
 
Fernández también explicó que el requisito es “ser mayor de 18 años de edad y ese debe presentar la cédula de identidad”. El objetivo de esta iniciativa es brindarle recursos a la población para que cada hogar establezca su propia huerta, fomentando la alimentación saludable; se estima que cada año unas 12 mil personas se benefician con esta acción. 

La huerta puede desarrollarse tanto en una casa como en un apartamento. En tal sentido, en la Oficina se cuenta con cultivos de hidroponía como forma de mostrarle “a los vecinos que sí se puede hacer en espacios reducidos y que se puede concretar con hidroponía”, concluyó. 

Por más información comunicarse con la referida Oficina al teléfono 4223 7795.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul