Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Ingreso de Artigas al Cuerpo de Blandengues en Maldonado es un histórico acontecimiento que se celebra con emoción cada 10 de marzo

 Los festejos por los 226 años en que se concretó este hecho tan importante se desarrollan durante este viernes 10 en las instalaciones del Cuartel de Dragones. En el acto protocolar, efectuado en horas de la mañana, se contó con la presencia de autoridades departamentales e instituciones educativas.
En ese marco, el director general de Cultura de la IDM, Jorge Céspedes, hizo hincapié en que se procura que cada 10 de marzo en la capital de Maldonado sea “una referencia a nivel país”, acción llevada en conjunto con el Museo Didáctico Artiguista del Cuartel de Dragones. Asimismo, señaló que “es una fecha que no puede pasar desapercibida, debe ser un compromiso desde la comunidad donde todos tienen un rol que cumplir en la resignificación de este día”. El jerarca también expresó que “en este suelo que estamos pisando, en algún momento estuvo sosteniendo la figura enorme de José Gervasio Artigas que ya se proyectaba como un líder neto que luego fue el forjador de la nación oriental”. 

Se le informa a todos los vecinos que durante la actual jornada estará disponible una plaza gastronómica y también intervenciones temáticas que se desarrollarán en función del siguiente cronograma:

  • 18:30 horas: charla con proyección sobre José Artigas
  • 19:30 horas: actuación de la Orquesta Departamental
  • 20:30 horas: actuación del grupo “San Fernando”
  • 21:30 horas: Valentina Estol
 

Historia


El Cuerpo Veterano de Caballería de Blandengues de la Frontera de Montevideo fue creado el 7 de diciembre de 1796. Su sede se estableció en el Cuartel de Dragones de la ciudad de San Fernando de Maldonado a sugerencia del ministro de la real hacienda Rafael Pérez del Puerto. En ese entonces la campaña oriental era el escenario de correrías de contrabandistas, malhechores e indios insumisos, además era territorio vulnerable al avance de ejércitos enemigos por mar y tierra.

Según información remitida por Pérez del Puerto, al 15 de marzo de 1797 se habían incorporado 24 individuos. Entre ellos, José Gervasio Artigas. Se designó al teniente coronel Manuel Gutiérrez Varona como primer instructor del regimiento y como primer comandante al sargento mayor Cayetano Ramírez de Arellano, natural de Cartagena de Levante en España, con más de 22 años de servicio militar.

Para pertenecer al regimiento de Blandengues los postulantes no debían tener nacionalidad portuguesa, necesitaban tener un mínimo de altura, y ostentar la agilidad y robustez necesarias para soportar las fatigas.

Cabe destacar que Artigas comenzó su carrera militar como blandengue en el Cuartel de Maldonado. Ingresó como simple soldado el 10 de marzo de 1797 y el 27 de octubre daba de alta en el regimiento de milicias de caballería de Montevideo como capitán, para luego reingresar al cuerpo de blandengues con el grado de teniente de línea y el cargo de ayudante mayor el 2 de marzo de 1798.

Se cree que debido al prestigio de Artigas se lo seleccionó para integrar la plana mayor del cuerpo. Sin embargo, como la oficialidad debía ser veterana -esto es tener actuación militar anterior- no podía “saltar” de soldado a la obtención de grado en el mismo cuerpo. Por lo tanto, se lo hizo revestir en las milicias de caballería para cumplir con ese requisito, y luego poder retornar a los blandengues como oficial veterano.

Resulta indubitable la conexión del Cuerpo Veterano de Caballería de Blandengues de la Frontera de Montevideo y Maldonado, así como la vinculación de José Artigas con nuestra ciudad por ser éste su primer destino militar.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába