Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Fuerza Aérea y Asse incrementan su capacidad para hacer traslados sanitarios de alta complejidad

 Durante una visita del ministro de Defensa Javier García a la Brigada Aérea I de la Fuerza Aérea, el secretario de Estado junto al comandante de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León y autoridades del ministerio y Asse, el secretario de Estado observó el equipamiento instalado en algunas de las aeronaves que realizan los traslados sanitarios.


El comandante de la Brigada Aérea I, Cnel. (av.) Andrés Ghiorsi, explicó que «las ventajas de estas camillas es que van a poder ser utilizadas en las aeronaves C-130 Hércules, así como en las C-212 Aviocar, además de la que ya se emplea en el Dauphin. Actualmente, podemos cubrir hasta dos llamados en simultaneo, estas camillas ya están operativas y simplemente requieren de 30 minutos para realizar la instalación antes de la misión», precisó.

Agregó que «esto no mejora sólo el servicio de la Fuerza Aérea, esto mejora la atención de emergencia que brinda Asse a través de Same, se pueden realizar traslados sanitarios especializados con nivel de CTI en aeronaves de la Fuerza Aérea, tanto dentro como fuera del territorio nacional».

Puntualizó que «antes se podía utilizar sólo en el Dauphin, la ventaja ahora es que se puede emplear en dos tipos de aeronaves más y poder tenerla a disposición las 24 horas los 365 días del año».

El director general de la unidad ejecutora Same 105 de Asse, doctor José Antonio Rodríguez, dijo que «hay un trabajo de complementación entre Asse y Fuerza Aérea desde hace ya mucho tiempo, lo que estamos haciendo ahora es la operativización de un convenio que está próximo a firmarse entre Presidencia de la República, la Unidad de Seguridad Vial (Unasev), el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Salud Pública; ese convenio es el marco para los traslados aéreos sanitarios dentro y fuera del país».

Indicó que «recién hablamos con el ministro de Defensa sobre que lo que se está ganando es en capacidad de respuesta y en calidad de traslado y eso impacta en forma directa en la calidad asistencial, igual que también impacta en forma directa en lo que sería la sobrevida y la calidad asistencial».

Explicó que se trata «un equipamiento de CTI puesto en la aeronave que se requiera en ese momento para hacer el operativo, con todas las mismas prestaciones de una unidad de cuidado intensivo de tipo aéreo, con capacidad de prestar asistencias en todo el territorio nacional y fuera de él».

«Este servicio ya está operativo para cuando sea requerido, lo más importante es poder intercambiar los equipos en las diferentes aeronaves que se puedan necesitar, eso ya está pronto y operativo ya sea en avión o helicóptero, lo que sea necesario en la coordinación entre Same 105 y con la respuesta de la Fuerza Aérea ya está operativo en pocos minutos».

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába