Ir al contenido principal

Más de un centenar de becas son otorgadas a estudiantes de Durazno

Cine a pedal, al aire libre y gratuito en Colonia

 Es a las 20:30 horas en la Explanada de la Intendencia


Vuelve la gira de cine uruguayo más importante del país, con la proyección de la película “Mirador”, este sábado 11 de marzo a las 20:30 horas en la Explanada de la Intendencia.

El 100% de las funciones serán alimentadas con la energía que genera el propio público en tiempo real pedaleando en nuestro sistema de bicicletas.

La Explanada de la Intendencia se transformará en verdaderas salas de cine con una pantalla inflable gigante, sonido digital y proyección en calidad de cine.

En todas las funciones, la energía necesaria para las exhibiciones será generada por el propio público, usando el sistema EFECTO PEDAL (único en el continente) con 12 bicicletas generadoras, estaciones libres para que el público use sus propias bicicletas y 1 pedal de mano para generar accesibilidad a personas en sillas de ruedas o que no puedan por algún motivo subirse a las bicicletas. El sistema está diseñado para el uso de público de toda edad.

Nuestra Huella

VERANO A PEDAL es también la Primera Gira de Cine Itinerante en el mundo que neutraliza el 100% de sus emisiones de carbono y genera desde el comienzo de su primera gira en 2015 la implementación de medidas para la reducción y neutralización de sus emisiones.

Para esto es el único proyecto nacional que lleva a cabo en cada una de sus funciones la plantación de especies de árboles autóctonas en áreas seleccionadas y preparadas en conjunto con los gobiernos locales de cada departamento.

EFECTO CINE propone con su sistema EFECTO PEDAL eventos culturales en los que la energía eléctrica necesaria se consigue a partir de la utilización de bicicletas. En ellas, el público pedalea y logra sostener el evento completo con su propio esfuerzo.

Es una plataforma única en el mundo que permite exhibir cine para hasta 1.500 personas y en donde salud, medioambiente y cultura se unen para generar un evento sustentable, participativo y en un espacio lúdico y de convivencia.

Según el protagonista de esta película, él pertenece a una generación criada por Disney y padres divorciados, lo que le lleva al inevitable fracaso en sus vínculos amorosos. Partiendo desde este contraste que conmueve al personaje, la película plantea sus conflictos desde el humor. Porque además del presente sacudido por un loco e instantáneo amor, en Julio hay una herencia de peso: la de una familia de comunistas muy comprometida con la militancia política que no recibe de la mejor forma su enamoramiento con una turista estadounidense.

Julio es un soñador, a pesar de los años y los amores frustrados ya vividos. Un ser cuyo encanto parece provenir de los tropiezos consigo mismo.

A partir de este núcleo argumental, la película se abre como una comedia romántica, pero sin renunciar a una serie de elementos indefectiblemente uruguayos, donde las guiñadas hacia las tradiciones del género se suman a otros personajes que contribuyen al humor sobre el que está construido el relato.

“Mirador” la película que se exhibirá en la Explanada el sábado 11 de marzo, 20:30.

MIRADOR

Pablo tiene 34 años, es ciego y vive solo en Bello Horizonte. Óscar y Valeria son sus amigos, también ciegos, con los que se va de campamento y a rockear a un concierto. De vez en cuando Pablo escucha unos viejos cassettes en los que ha grabado conversaciones con sus amigos y prepara licores caseros, a los que etiqueta usando una regleta de escritura braille.

Mirador, registra la vida de Pablo y sus amigos con curiosidad y cuidado y, aunque la película de Terni se presenta como un documental, tiene los ritmos y las texturas de una obra de ficción. La cámara acompaña a los amigos, los registra y se cuenta una historia. El espectador asiste a esa intimidad sagrada y pronto se da cuenta de su privilegio, que es el del cine: está viendo sin ser visto. Y lo que ve es la camaradería y el humor de tres amigos a los que no los une la ceguera, sino el amor. No hay amargura en Mirador, solo pura y franca alegría de vivir, a pesar de las dificultades físicas o económicas que pueden enfrentar los amigos. La vida no es un desafío a superar, sino que se la toma como viene y se la disfruta con lo que se tiene, que es mucho. En Mirador, la ceguera no es un tema, ni siquiera una condición, es algo que está allí, como la luna o el sol. "Uno solo está perdido cuando quiere volver a algún lugar" -reflexiona Pablo. "Mientras tanto no lo está". Un alegato a favor de vivir el momento presente con la mayor intensidad posible que la película de Terni documenta de manera sensible y afectuosa.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Maldonado: Comenzaron a colocar césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica

Empezaron a colocar el césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica.  En un mes finalizarán los trabajos de construcción de toda la plaza.   Las autoridades solicitan a los vecinos su colaboración en el buen uso de estos espacios.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.