Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Sodre impulsará acciones de eficiencia energética en auditorios y escuelas

 El Sodre y la Dirección Nacional de Energía (DNE) acordaron implementar, de manera conjunta, acciones de eficiencia energética en las instalaciones del organismo. La DNE, por medio del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética, brindará asesoramiento y financiación por hasta 600.000 pesos para adquirir equipamiento eficiente. Se formará un equipo de trabajo para identificar las oportunidades de mejora.
El convenio se suscribió en el auditorio central del Sodre, este martes 31. Asistieron el titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira; su par del de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini; el subsecretario de esa cartera, Walter Verri; el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero; la presidenta del Sodre, Adela Dubra; el vicepresidente de esa institución, Claudio Aguilar, y el consejero Diego Silveira.

En el acuerdo también se prevé impulsar acciones para el fomento de la movilidad eléctrica en el Sodre y el desarrollo de evaluaciones energéticas, con el fin de asesorar en alternativas de diseño y realizar actividades de capacitación dirigidas a funcionarios.

Da Silveira destacó la relevancia de implementar acciones de eficiencia energética en ese organismo. En primer lugar, porque se trata de una entidad que consume gran cantidad de energía, dado que allí funcionan los auditorios y las escuelas en las que se forman bailarines y músicos. Además, por su visibilidad y valor simbólico para el país. Añadió que el MEC implementa acciones de eficiencia energética en su sede central, en el edificio del Notariado y en las oficinas de la Dirección Nacional de Cultura.

Dubra, en tanto, indicó que el Sodre ya trabaja con el asesoramiento del MIEM. Al respecto, señaló que en 2022 se sustituyó unas 5.000 luminarias de alto consumo por eficientes. Se terminó con el recambio en la sala Eduardo Fabini, la de mayor tamaño del país, y se prevé dotar de mayor iluminación a la galería alta. También se reemplazará el alumbrado del hall y de la fachada exterior del auditorio, aseveró.

Por su parte, Paganini recordó que uno de los objetivos de la cartera que dirige es promover el uso de la energía de la manera más eficiente, aprovechando las nuevas tecnologías e identificando oportunidades de mejora. En este sentido, se procura acompañar a distintas instituciones en su proceso de renovación.

Cantero manifestó que “es importante que instituciones tan fundamentales en la vida del país, como el Sodre, puedan empezar a tener un trabajo conjunto, que permita mostrar que la eficiencia energética puede estar en pequeños aspectos y tener muchos beneficios”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic