Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Se necesitan nuevas medidas para mejorar las condiciones de trabajo en el sector de las artes y del espectáculo

 Delegados de gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores han adoptado nuevas recomendaciones para crear un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible para las personas y las empresas que trabajan en el sector de las artes y del espectáculo, en rápido crecimiento a nivel mundial.


El sector de las artes y el espectáculo necesita centrarse en estrategias a largo plazo que apoyen la creación de empleos decentes, la protección social, el diálogo social y una transición justa hacia economías más verdes.

Estas estrategias serán vitales para que el sector pueda hacer frente a los desafíos y oportunidades creados por cuestiones como la globalización, la tecnología y la recuperación después de la COVID-19, concluyeron los delegados en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la construcción de un futuro del trabajo más resiliente, inclusivo y sostenible en la industria.

Deben incluir una revisión general de las condiciones de trabajo, incluida la creación de un entorno propicio para un diálogo social eficaz, y políticas efectivas sobre salarios mínimos adecuados y renumeración general.

Otros requisitos son la mejora de los marcos políticos y normativos en materia de cualificaciones, protección social y estatuto de los trabajadores, así como unos sistemas de inspección laboral sólidos que favorezcan unas condiciones de trabajo seguras y saludables, incluida la lucha contra la violencia y el acoso en el trabajo.

A la reunión técnica sobre el futuro del trabajo en el sector de las artes y del espectáculo  asistieron representantes de gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores. En sus debates también se destacó la importancia de crear un entorno propicio para las empresas del sector, en particular para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, lo que incluye ayudarlas a realizar la transición al sector formal.

En los debates también se trataron los derechos de autor y derechos afines, incluida la necesidad de que se apliquen de forma que se garantice la remuneración efectiva de productores, intérpretes y autores.

Los asistentes también hablaron del papel positivo que puede desempeñar el diálogo social en la reducción de la "brecha digital" entre regiones y el apoyo a la igualdad de acceso a la tecnología y sus beneficios. Otros temas del orden del día fueron los retos relacionados con la movilidad transfronteriza de los trabajadores, la escasez de mano de obra cualificada y la importancia de una protección social universal, adecuada y sostenible para todos los trabajadores.

Las recomendaciones se adoptaron al final de la reunión de cinco días, que tuvo lugar del 13 al 17 de febrero en la sede de la OIT en Ginebra.
©OIT

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul