Ir al contenido principal

Mevir inauguró 11 soluciones habitacionales en la localidad de Cuaró, Artigas

Presentaron actividades de la temporada 2023 del Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo

 Se llevó a cabo el lanzamiento de las actividades de la temporada 2023 del Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo de la ciudad de Canelones, donde se presentaron los espectáculos y ciclos que conformarán la grilla de la programación del complejo.
La Responsable del Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo, Andrea Sica, informó que esta temporada 2023 está cargada de una grilla de actividades con muchos artistas locales. “La idea es hacer una gestión de puertas abiertas, no sólo para los vecinos y las vecinas sino también para los artistas locales, para que puedan tener un espacio en el escenario mayor de Canelones”, sostuvo.

A su vez, comunicó que mañana comienza una fuerte apuesta de Carnaval en el Politeama, donde se presentarán tres grupos del departamento y tres grupos de Montevideo con entrada libre y gratuita.

Además, destacó que en el mes de marzo contarán con el show de Eduardo Larbanois y Melaní Luraschi, que ya están las entradas a la venta, y resaltó el ciclo de teatro Nosotras, enmarcado en el mes de la mujer, que estará acompañado por otras actividades en el Paseo de las Artes y en la cafetería del Politeama.

La importancia del Complejo Cultural Politeama a nivel nacional

El Director General de Cultura del Gobierno de Canelones, Sergio Machín, subrayó que el Complejo Cultural Politeama es de las grandes referencias departamentales y nacionales. “El complejo se vincula con todas las artes, más allá de que tiene el teatro más importante del departamento. Es una gran apuesta para el desarrollo natural del departamento en estos años de trabajo”, remarcó, a la vez que aseguró que el Politeama es un gran escenario tanto para artistas del departamento como para artistas a nivel nacional, donde pasarán primeras figuras y grandes elencos durante esta nueva temporada.

Asimismo, Machín recordó que hoy, 23 de febrero, se cumplen 119 años del natalicio de Atahualpa del Cioppo, quien le da nombre al teatro de la capital departamental. “Este teatro ha sido nominado recientemente como monumento histórico nacional y esta responsabilidad y legado que nos deja Atahualpa con su obra es una de las grandes banderas que tiene el departamento con todo lo que contribuyó al desarrollo del teatro a nivel nacional”, sostuvo el Director.

En esta línea, el Secretario General de la Intendencia, Dr. Esc. Francisco Legnani, aseveró que “en el teatro Politeama tenemos una verdadera joyita a nivel nacional y regional desde el punto de vista de infraestructura, pero a eso hay que ponerle contenido y por suerte tenemos una agenda más que nutrida en este 2023”.

A su vez, Legnani adelantó que el Politeama va a ganar en calidad con la obra que está prevista en el teatro Colón que, producto del fondo del fideicomiso, se va a estar destinando más de un millón de dólares para su infraestructura. “Esperemos que esta obra esté finalizada para el 2023 y con esto tendremos una centralidad entre la nueva oficina de la Dirección de Cultura, entre el Politeama y el teatro Colón, que pueda complementar la belleza que es el Politeama”, sentenció el jerarca.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic