Ir al contenido principal

Mides inauguró oficina territorial en centro penitenciario para fortalecer la reinserción social

Municipio de Garzón apoya "Ellas 4.0 Ancestras"

 En Pueblo Garzón habrá un día para celebrar a la mujer y la creatividad por medio del arte, conversatorios, mercado pop-up, música y gastronomía.




Tendrá lugar en Campo Canteen, Costa de José Ignacio y El Faro, Pueblo Garzón este 26 de febrero de 14:00 a 20:00 horas.

Para las 14:00 horas está prevista la apertura e introducción a cargo de Mónica Michelena Díaz (Activista Charrúa)

14:30 habrá un Círculo de charla con artistas expositoras moderado por Mamu Camacho (Otro Lugar)

15:15 Mujeres con historia moderado por María Victoria Pereira (Revista SEA) Althea Cunningham Ganly | Rosamaría Fontana

16:00 Emprendedoras: Herencia e Impacto por Nora Varón (Colombia) con la participación de Silvina Signes (Casa Lomu), Lucía Baserga (Sagrada) y Jeanine Beare (Psamófila)

16:45 Educación y Espiritualidad por Mamu Camacho y Francisca Cortés Solari.

17:30 La Tierra: Tradición y Regeneración moderado por María Victoria Pereira teniendo como invitadas a  Alicia Rodríguez (Pampeanas Regenerativas Orientales) y Gabriela Miconi

(Directora Gaucha Estudio de Cocina)

18:30 Cuerda de Tambores: La Marea del Tesoro

Propuesta DJ SET con Julieta Álvarez y Tiana Robledo.

La propuesta gastronómica estará a cargo de Gaucha- Estudio de Cocina-.

Habrá exhibición de obras de arte de Catalina Bunge; Tamara Burlando; Ana Campanella, Natalia De León; Paula Do Prado; Lola Erhart; María Mascaró; Constanza Oxenford; Carmela Piñón y Virginia Sosa con la curadoría de Mamu Camacho.

La coordinación es de Campo, instituto creativo que promueve la radicación de artistas en la jurisdicción de Garzón.

La propuesta cuenta con el apoyo del Municipio de Garzón.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic