Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Investigación biológica en el sistema insular de Colonia del Sacramento

 Investigadores del Instituto Clemente Estable participan del proyecto "Sistema Insular Colonia del Sacramento" para generar conocimiento científico que habilite la preservación y el manejo sustentable del sistema de islas ubicado en la bahía de la ciudad de Colonia del Sacramento.


Entre las islas del complejo se encuentra la Isla San Gabriel, primer emplazamiento portugués de la zona en la época de la colonia, usado posteriormente para extracción de piedra. Estratégicamente ubicada frente a la ciudad y con una superficie de 24 hectáreas recibe la influencia de los ríos Uruguay y Paraná, albergando una diversidad de fauna y flora muy poco conocida. 

A través de un abordaje multidisciplinario investigadores de los Departamentos de Microbiología, Biodiversidad y Genética, Biología Molecular, Bioquímica y Genómica Microbianas y de Ecología y Biología Evolutiva ya han realizado colectas de muestras de agua, plantas, suelo y heces de animales, para conocer la riqueza de especies animales, vegetales y microbianas. 

Conocer las relaciones existentes entre las distintas comunidades presentes en este sistema insular, su potencial interdependencia, el impacto de las especies exóticas y de la contaminación del agua sobre la diversidad, constituirá insumos claves para generar políticas públicas orientadas a la conservación y manejo sustentable de este ecosistema particular.

En el proyecto participan las investigadoras Claudia Piccini, Mariana Cosse, Inés Ponce de León, Patricia Vaz, Karina Antúnez, Anita Aisenberg, Vanesa Amarelle, María Zabaleta, y los investigadores Raúl Platero y Federico Battistoni Urrutia.

 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic