Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Intendencia de Montevideo presenta ciclo de cine hecho por mujeres

 Durante los meses de marzo, abril y mayo la Intendencia de Montevideo presentará Realizadoras, un ciclo de cine hecho por mujeres.


La propuesta tiene como objetivo dar mayor espacio de difusión y circulación a películas creadas por mujeres uruguayas y de la región.

La programación 2023 del ciclo está integrada por siete largometrajes y un programa especial de cortos, con el destaque de los documentales Bosco, de Alicia Cano, y Delia, de Victoria Pena.

El ciclo se desarrollará en la red de salas y centros culturales de la Intendencia, que permitirán ver películas en los ocho municipios de Montevideo. Al igual que el año pasado, se suman proyecciones en el departamento de Canelones. Todas las funciones del ciclo son con entrada gratuita.

La programación comenzará el martes 28 de febrero a la hora 20.00 en el Club Fraternidad (Heraclio C. Fajardo y Joaquín Chopitea), con la proyección al aire libre de Bosco.

El ciclo incluye una función popular al aire libre, prevista para el sábado 4 de marzo, desde la hora 20.00, en el Castillo del Parque Rodó, donde se exhibirá Bosco. Otra actividad relevante se cumplirá el 16 de marzo, en la sala Zitarrosa, con la realización de un cine foro.

PELÍCULAS
Bosco, de Alicia Cano Menoni (Uruguay, 2020)
Delia, de Victoria Pena (Uruguay, 2021)
8 cuentros sobre mi hipoacusia, de Charo Mato (Uruguay-Argentina, 2021)
Ese fin de semana, de Mara Pescio (Argentina, 2021)
Años cortos, días eternos, de Silvina Estévez (Argentina, 2020)
Danubio, de Agustina Pérez Rial (Argentina, 2021)
Mi amiga del parque, de Ana Katz (Argentina-Uruguay, 2015)

Cortometrajes
La fuerza de la tierra, de Federika Odriozola, María José Silva, María Laura Rocha (La Plataforma)
En tu ADN, de Carolina Campo (Monarca Films)
Mujeres en primer plano, de Alicia Cano (Casa Madre / IPRU)
Energéticas, de Alicia Cano (Mutante Cine)
Irina, Flavia Quartino, de Lucía Garibaldi y Patricia Iccardi
Selección de cortometrajes ganadores de la convocatoria MIEM-Dinatel: participación de las mujeres en la actividad productiva de Uruguay.

El cronograma de funciones estará disponible semanalmente en la Agenda Cultural de la Intendencia de Montevideo.

SALAS

Habrá funciones hasta mayo en los siguientes espacios:
Sala Zitarrosa (Av. 18 de Julio 1012)
Centro Cultural Artesano (Aparicio Saravia 4697)
Sala Jorge Lazaroff (Av. José Belloni 3027)
Centro Cultural Goes (General Flores y Domingo Aramburú)
Complejo Sacude (Los Ángeles 5340). Cedel Carrasco (Benito Cuñarro esq. Av. Bolivia s/n. Parque Rivera)
Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281)
Casa de la Cultura del Prado (Av. Lucas Obes 897)
La Experimental de Malvín (Dr. Decroly 4971)
Castillo Idiarte Borda (Av. Lezica e Iturbe).
Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes 5350)
Centro Cultural Casa de la Pólvora (Cno. Cibils y Bulgaria)
Centro Cultural Julia Arévalo (Alfredo Moreno y Cno. Tomkisnon)
Centro Cultural Parque del Plata (Tomás Berreta 370)

EN TV CIUDAD

TV Ciudad, el canal público de Montevideo, se suma a la propuesta emitiendo cuatro títulos durante el marzo:
Viernes 3, hora 22.00 h: Programa de cortometrajes.
Sábado 11, hora 22.00: Delia
Sábado 18, hora 22.00: 8 cuentos sobre mi hipoacusia
Sábado 25, hora 22.00: Mi amiga del parque

La edición 2023 de Realizadoras cuenta con la colaboración del festival “La mujer y el cine de Argentina”, asociación civil y cultural que desde 1988 promueve películas realizadas por mujeres.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul