Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Gobierno instauró obligatoriedad de esterilizar perros y gatos para controlar superpoblación

 “La discusión no pasa solo por la cantidad de animales, sino por la situación en que están. Hay que hacer un trabajo muy importante en lo que tiene que ver con la tenencia responsable, porque esta situación deriva, sin dudas, de una irresponsable”, dijo la directora Fernanda Maldonado acerca de la firma del decreto que instituye el Programa Nacional de Control Reproductivo para la castración obligatoria de perros y gatos.
Según la directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la finalidad del Programa Nacional de Control Reproductivo, dependiente del Instituto Nacional de Bienestar Animal, es esterilizar a los perros y gatos domésticos en todo el territorio nacional, para mantener el control y el equilibrio poblacional.

Además, recordó que el decreto reglamenta artículos de la ley de urgente consideración n.° 19.889, del 9 de julio de 2020, y que se estima que en Uruguay hay cerca de 1.700.000 perros cuyo tenedor es responsable, según el último relevamiento de hace seis años, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda uno por cada diez habitantes.

“Representa una superpoblación canina que está generando consecuencias muy graves para la sociedad, en salud humana, salud animal, económicas y ambientales”, subrayó.

La jerarca agregó que las esterilizaciones que efectuará el instituto, en convenio con las intendencias, son obligatorias y gratuitas, deben estar acompañadas por su correspondiente identificación mediante microchip y la anotación en el Registro Nacional de Animales de Compañía. Las castraciones serán realizadas por veterinarios en los centros de control reproductivo, para frenar el crecimiento de la población canina.

“Se da dentro de un gran consenso social, con consultas a muchas instituciones, porque termina siendo una cuestión de responsabilidad personal sobre los animales y el cuidado que se debe hacer para evitar consecuencias a la sociedad”, manifestó.

La entrevistada aseveró que el Instituto de Bienestar Animal está abocado principalmente a los perros que están en la vía pública, en ciudades y el medio rural, y que generan perjuicios o aquellos cuyo tenedor no es responsable. Maldonado reiteró que todo animal de compañía que se encuentre en la vía pública será retirado por el citado organismo para otorgarle un destino transitorio o definitivo.

Indicó que están exceptuados quienes estén inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios, como los criaderos, y lo soliciten por motivos fundados. También están excluidos aquellos animales para los que esto represente un riesgo de vida, lo que deberá ser acreditado por un veterinario.

“Hay animales que están en la vía pública sin ningún tenedor o muchos que pertenecen a tenedores irresponsables, que están causando perjuicios, tales como accidentes de tránsito, mordeduras, que están en plazas o puertas de hospitales, centros educativos, basurales”, mencionó.

Asimismo, informó que el instituto recibe 350 denuncias mensuales, de diferente índole, y controla y clasifica las urgentes y graves, así como las zonas donde es prioridad trabajar.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic