Ir al contenido principal

Más de un centenar de becas son otorgadas a estudiantes de Durazno

Firmaron convenio para consolidar a Montevideo como Destino Turístico Inteligente

La firma entre el gobierno departamental de Montevideo y Segittur inicia un proceso de asistencia técnica para el desarrollo y cumplimiento de indicadores vinculados a la estrategia DTI.


La actividad tuvo lugar el 14 de febrero en la sala Ernesto de los Campos del edificio comunal, con la participación de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el director del Departamento Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera; el director de la División Turismo, Fernando Amado; el presidente de Segittur, Enrique Martínez; y el director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur, Carlos Romero.

SOBRE EL CONVENIO
La estrategia DTI, originada en España por la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), es un nuevo modelo de gestión de destinos turísticos que busca mejorar su competitividad y la calidad de vida de sus residentes, a partir de cinco ejes de acción: gobernanza, innovación, accesibilidad, tecnología y sostenibilidad.

Mediante este convenio, la comuna y Segittur se comprometen en un proceso que garantice el desarrollo y cumplimiento de los parámetros establecidos por dicha estrategia, en pos de mejorar la infraestructura y gestión del destino.

Montevideo es la séptima ciudad iberoamericana que apuesta por su conversión, y la Intendencia confía en la sociedad estatal española por su experiencia en el proyecto.

Su metodología ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMT, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Para el territorio supone:

● Aumento de competitividad, mediante el mejor aprovechamiento de recursos turísticos, identificación y creación de otros.

● Impulso al desarrollo sostenible.

● Mejora en la eficiencia de procesos de producción y comercialización.

● Mejora en la calidad de estancia de visitantes, así como de vida de residentes.

● Dinamización económica y garantía de efectos positivos a largo plazo.

Carolina Cosse recordó que Montevideo tiene un rol muy importante para cumplir en la búsqueda de la excelencia de la industria turística, por eso “queremos buscar todos los detalles que juntos se integren en un vector de fuerza y potenciación del turismo” y agregó que “este es un camino en la búsqueda de la calidad como destino turístico”.

Gustavo Cabrera señaló que uno de los principales objetivos será "brindar el mejor servicio", no solo para extender la estadía promedio de los turistas en Montevideo, sino también para atraer a nuevos públicos provenientes de orígenes distintos de los que suelen frecuentar la ciudad. Asimismo, destacó que otro de los ejes importantes de este convenio es la generación de nuevos puestos de empleo en torno al sector turístico.

Por su parte, el presidente de Segittur, Enrique Martínez, sostuvo que todos los modelos de competitividad desarrollados desde la academia han demostrado que el 60% del éxito de un destino “viene determinado por la calidad de su gestión y por los recursos naturales”, destacando la importancia del rol que desempeñan los órganos gestores del turismo en cualquier territorio. 

Algunos antecedentes que hicieron posible el convenio:

● Presentación y selección de Montevideo en el Programa Turismo Futuro (2022).

● Integración de Montevideo a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (2022).

● Participación en el III Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes desarrollado en la ciudad de Valencia (2022).

SOBRE EL PROCESO
El trabajo comienza con un análisis de toda la información del destino en relación con los ejes de la estrategia. Posteriormente tiene lugar una serie de entrevistas con responsables de las diversas áreas de la Intendencia vinculadas directa e indirectamente con el turismo, así como con otros organismos públicos y privados pertenecientes al sector.

SOBRE SEGITTUR
Segittur, según detalla su sitio web oficial, es un operador que genera y gestiona tecnología, conocimiento e innovación para mejorar la competitividad, calidad y sostenibilidad de un destino en los ámbitos medioambiental, económico y social del turismo. Es capaz de contribuir al desarrollo, modernización y mantenimiento de una industria turística líder, mediante la innovación tecnológica y conocimientos que ha convertido a España en un referente mundial en el ámbito.

La ciudad mexicana de Tequila, en 2016, fue el primer destino iberoamericano en incursionar en el modelo DTI de Segittur.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Maldonado: Comenzaron a colocar césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica

Empezaron a colocar el césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica.  En un mes finalizarán los trabajos de construcción de toda la plaza.   Las autoridades solicitan a los vecinos su colaboración en el buen uso de estos espacios.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.