Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

El Director General de la OIT visita la República de Moldova

 Durante su estancia de dos días, el Director General mantendrá conversaciones con la Presidenta moldava y los mandantes de la OIT sobre el impacto del conflicto en la vecina Ucrania.

La Presidenta de Moldova Maia Sandu (I) con el Director General de la OIT Gilbert F. Houngbo (D) ©OIT

El Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, se encuentra en la República de Moldova, en su primera visita oficial a la región desde su elección.

Houngbo se entrevistará con la Presidenta de Moldova, Maia Sandu, y con el Ministro de Trabajo y Protección Social, Alexei Buzu. Las conversaciones se centrarán en cómo la OIT puede seguir apoyando a Moldavia para reducir el impacto de la guerra en Ucrania sobre el país, así como en las prioridades del Director General para los próximos años.

También se reunirá con Igor Zubcu, Presidente de la Confederación Nacional de Sindicatos, y con Leonid Cerescu, Presidente de la Confederación Nacional de Empresarios.

La OIT tiene una cartera de proyectos de asistencia técnica en Moldova, con un presupuesto total de 3,6 millones de dólares. Abarcan la creación de empleo y las condiciones de trabajo, incluida la formalización, la seguridad y la salud en el trabajo, los salarios mínimos, la prestación de servicios de guardería y la formación profesional.

El Director General estará presente en el lanzamiento de una nueva colaboración entre la OIT y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), que abarca la promoción del empleo, el desarrollo de competencias, la formalización y las oportunidades del mercado laboral para las poblaciones vulnerables de Moldova, incluidos los jóvenes, las mujeres y las comunidades rurales.

Houngbo también mantendrá conversaciones con socios locales de la ONU y del desarrollo sobre las prioridades para el próximo periodo.

Aunque la brecha de desarrollo entre Moldavia y el resto de Europa se ha reducido, el país sigue teniendo una de las rentas per cápita y salarios brutos por empleado más bajos de Europa del Este.

Se enfrenta a una serie de problemas, como el envejecimiento de la población, la emigración continua y una transformación estructural limitada. Una transición económica incompleta y unas reformas parciales de la gobernanza también afectan al país. Moldavia ha acogido a unos 675.000 refugiados ucranianos desde que estalló la guerra en febrero de 2022.
©OIT

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába