Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Antía anunció construcción de nuevo puente e inversiones para el departamento

 El jefe comunal definió lo sucedido con el Puente de La Barra como un hecho “tremendo” y adelantó que ya se definió la zona donde se construirá el nuevo puente. Se trata de “Paso del Guerrero” que cuenta con “caminería de acceso es fácil y no hay que expropiar predios porque son tierras públicas”.


En los próximos días se reunirá con los técnicos para avanzar en esa línea de trabajo porque tenemos que derivar la carga para otra vía “y esperemos que el gobierno nacional nos ayude”. De todas maneras, indicó que “el puente actual en La Barra es recuperable pero no para ser utilizado por el tránsito pesado”.

Aseguró que “nadie pensó que a los 27 años de construido se iba a caer. Por suerte aguantó y se logró asegurarlo rápidamente, en caso contrario, hubiera sido un gol en contra con la temporada que estamos viviendo”.

Sobre el desarrollo del departamento dijo que “sigue creciendo y Maldonado captó una inversión superior a los 6.000 millones de dólares en construcción”. Para eso, en el año 2017 comenzó a otorgar excepciones que facilitaron al inversor privado transitar un camino que hoy es una realidad.

Entre 2017 y 2022 otorgó final de obra a 2.254.197 metros cuadrados, que no solo fueron aprobados, sino que se concretaron.

En referencia a los metros cuadrados aprobados, la cifra llega casi a los 3 millones de metros cuadrados en construcción aprobados durante el mismo período.

Antía también indicó que la licitación para la futura Zona Franca, próxima al Aeropuerto El Jagüel, se abrirá el 30 de mayo, “generando una expectativa de inversión para muchas empresas de la Región, con prioridad en tecnología y comunicación. Apostamos a que se instalen y le den trabajo a más jóvenes de Maldonado que ya se están preparando para brindar servicios”.

Sobre el ex hotel San Rafael, remarcó que “el dato que tengo del empresario, es que tiene todos los contratos con las empresas que ya comenzaron a trabajar”. Sobre las dudas generadas, expresó que “nadie iba a perder una inversión de más de 50 millones, la pandemia impactó, y mientras otros criticaban, yo entendí lo que pasaba”.

Por último, habló de la renovación del departamento y se refirió al desarrollo de Piriápolis y su entorno donde se prevé continuar con obras de recuperación aunque “hace mucho venimos haciendo un trabajo silencioso de recuperación de los espacios costeros”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába